Skip to content
El País

Promipyme publica su primer Informe Económico Enero-diciembre 2024

http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-173033.mp3 En el último año, la entidad incrementó su cartera cerca de RD$10 mil MM, se acercó a la paridad de género entre sus clientes y se c…

Redacción Telenoticias • May 20, 2025 9:57 am
compartir en:
Post thumbnail

En el último año, la entidad incrementó su cartera cerca de RD$10 mil MM, se acercó a la paridad de género entre sus clientes y se consolida como la quinta organización en relevancia en el ecosistema de microfinanzas
La modernización del enfoque y la gestión de las instituciones públicas pueden tener un impacto muy positivo en el sector productivo. Esta es una de las lecciones y uno de los logros evidenciados en el más reciente estudio del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

“Decidimos desarrollar un área de inteligencia de negocios con capacidad de analizar e interpretar datos, generar propuestas de valor y tomar decisiones estratégicas basadas en estudios económicos”, enfatizó el director ejecutivo Fabricio Gómez Mazara, quien se integró a la institución en noviembre de 2023.

La actual administración se encargó, a lo largo de 2024, de mejorar la eficiencia de la entidad de microcréditos. De esa manera, para el cierre del año la cartera de crédito ascendió a RD$9.67 mil millones, lo que representa un crecimiento de 11-12% respecto a diciembre 2023-enero 2024).

Hoy en día, la organización destaca como la quinta institución que más respalda a los micro, pequeños y medianos empresarios dentro del ecosistema de microfinanzas dominicano.
Gestión equilibrada
“Empezamos la gestión detectando puntos de mejoras. Analizamos, por ejemplo, el comportamiento de la morosidad en relación con variables interseccionales como género, edad y monto de préstamo. Para comienzos del 2024 ya estábamos aplicando mejoras en la gestión y distribución de la cartera de créditos”, informó Gómez Mazara.
De esa manera, entre febrero y diciembre del año pasado, la organización desembolsó mensualmente en promedio RD$591.2 millones (US$9.9 MM) a una media de 3,105 clientes.
Esto vino acompañado de una disminución significativa en el nivel de riesgo de la cartera de crédito, el cual se redujo de 16.3% a 9.5%.
El nuevo enfoque de gestión también ha tomado en cuenta lograr equilibrio en la proporción de clientes entre los micro, pequeños y medianos empresarios.
Una muestra de ello es que a la fecha, el 45% está compuesto por mujeres y 48.2% por hombres. Asimismo, se ajustó la distribución de los créditos entre algunas provincias sobrerrepresentadas y otras con, menos participación.
“Nos preocupaba que hubiera una desproporción en el alcance de Promipyme en la geografía nacional. Por tanto, esas labores estratégicas también fueron muy útiles en este sentido. Hoy podemos decir que tenemos una representación nacional más equilibrada en nuestra cartera de clientes”, señaló el director ejecutivo.
El apoyo a un sector pujante
En el encuentro con la prensa, la institución resaltó la relevancia de su labor apoyando un sector de suma importancia en la economía nacional, toda vez que las mipymes representan el 96% del tejido productivo, generan el 61.6% de los empleos y el 32% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los créditos otorgados tienen una influencia positiva en la capacidad de generar empleos, en una mejor distribución de los ingresos y en la implementación de nuevos instrumentos financieros.
“Nos enorgullece respaldar a un área muy vital del músculo productivo dominicano. Por ejemplo, 10% de la cartera de Promipyme actualmente está dirigida al sector industrial. Esto es doble de lo que se está destinando en la cartera del ecosistema de microcréditos en el país. De hecho, es más grande en términos de valor absoluto”, indicó el directivo.
Gómez Mazara afirmó que la institución se propone seguir creciendo este año y seguir respaldando el trabajo de miles de micro empresarios y emprendedores que a diario hacen crecer la economía nacional.