IA en las aulas: una herramienta para fortalecer, no reemplazar, a los docentes
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo de la educación, no solo en la forma en que los profesores preparan sus clases, sino también en cómo interactúan con sus estudia…
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo de la educación, no solo en la forma en que los profesores preparan sus clases, sino también en cómo interactúan con sus estudiantes. Herramientas impulsadas por gigantes tecnológicos como Google ya permiten a los docentes automatizar tareas como la creación de exámenes, permitiéndoles dedicar más tiempo a la enseñanza personalizada.
Incluso figuras clave como Bill Gates han reconocido el impacto que tendrá esta tecnología en las aulas. “La IA será un cambio total para los profesores y los estudiantes una vez que la tecnología madure”, escribió el empresario en su blog Gates Notes.
Para Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y director de Comunicación y Asuntos Públicos de Europa Education Group, es una necesidad urgente que docentes e instituciones educativas se formen en inteligencia artificial. Según explica, mientras muchos estudiantes ya utilizan la IA con naturalidad, muchos profesores aún se sienten desorientados frente a esta nueva herramienta en el aula.
Uno de los primeros pasos, según Calvo, es superar el miedo a ser reemplazados. “Puede que piensen que los va a sustituir o que no sabrán cómo controlarla, pero en lugar de eso, deben verla como un aliado en sus labores diarias”, subraya.