CONANI llama a protección activa de niños, niñas y adolescentes; pide no ignorar señales de riesgo
Ante los recientes casos que han consternado al país de muertes accidentales o violentas de niños, niñas y adolescentes, en circunstancias todavía bajo investigación, el Consejo Nacional para la Niñez…
Ante los recientes casos que han consternado al país de muertes accidentales o violentas de niños, niñas y adolescentes, en circunstancias todavía bajo investigación, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) hizo un llamado urgente a la sociedad dominicana a proteger activamente a esta población, y a no ignorar las señales de alerta que indican riesgos de vulneraciones a sus derechos.
“La niñez y la adolescencia son responsabilidad de todos y todas. Cada vida cuenta. Cada señal importa. Ni uno más”, expresó la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, al reafirmar el compromiso institucional con la protección integral de la niñez y la adolescencia en el país.
Las trágicas muertes, accidentales o violentas, ponen en evidencia la necesidad de fortalecer las redes de protección familiar, comunitaria e institucional, así como de visibilizar y atender los factores que inciden en la seguridad y bienestar de las personas menores de edad.
“Nos hemos acostumbrado a ver señales y callar. Ya no basta con lamentar: es momento de actuar”, indicó la titular de la institución, quien instó a denunciar cualquier caso o sospecha de abuso infantil a través de los canales oficiales (Línea Vida, Sistema 9-1-1 y Procuraduría Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes).
El CONANI recuerda a la ciudadanía que toda persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de abuso está obligada a denunciarlo, tal como lo establece el artículo 14 de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Como parte de su misión preventiva, el CONANI desarrolla actividades comunitarias en todo el territorio nacional a través de sus 38 oficinas regionales y municipales. Estas jornadas impactan directamente a niños, niñas, adolescentes, padres, madres y tutores, abordando temas fundamentales como la crianza positiva, la educación emocional, y la prevención del abuso y la negligencia.
El órgano rector estará realizando próximamente un panel titulado “Prevención de la violencia: claves para proteger a la niñez y la adolescencia”, con la participación de especialistas en protección legal, salud mental y sociología. Este espacio está orientado a madres, padres, cuidadores y actores comunitarios, con el propósito de fortalecer su capacidad para identificar señales de alerta, brindar apoyo oportuno y actuar en favor de la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes.
El abuso infantil se manifiesta cuando una persona encargada del cuidado provoca, por acción u omisión, un daño físico, emocional o psicológico al niño, a la niña o adolescente, o pone en riesgo su vida. Esto incluye la negligencia, el abuso físico o sexual, la explotación y el abuso emocional.