Comisión Nacional de Emergencias y Fondo de Población de ONU renuevan acuerdo de cooperación
Santo Domingo, R. D.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) renovaron el convenio que tiene como objetivo promover, coordinar e implementar a…
Santo Domingo, R. D.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) renovaron el convenio que tiene como objetivo promover, coordinar e implementar acciones conjuntas que permitan asegurar que en la preparación y asistencia humanitaria se garantice la salud sexual y reproductiva, la protección ante la violencia de género, así como violencia sexual y que se cuente con las capacidades para el manejo de datos sociodemográficos en emergencias.
Como instancia de coordinación dentro del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (SN-PMR) de la República Dominicana, la CNE estuvo representada por Juan Salas, director ejecutivo de la Defensa Civil y quien coordina el órgano, como lo dispone el artículo 10 de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos de la República Dominicana. Por el UNFPA, acudió su representante nacional Mario Serrano Marte, quien reafirmó, junto a la Defensa Civil, el sólido compromiso de garantizar a todas las personas el derecho a la salud sexual y reproductiva y a la atención a la violencia en contextos humanitarios.
Durante la formalización del acuerdo, Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), manifestó que la renovación de este compromiso es sin dudas un gran paso hacia la resiliencia que fortalece el sistema nacional de prevención, mitigación y respuesta ante desastres en el país. “Para nosotros este acuerdo con UNFPA es una ruta de trabajo en el que nos comprometemos a seguir impulsando esa política de género, pero sobre todo de equidad en favor de los más vulnerables”, indicó Salas.
De su lado, Mario Serrano, representante nacional del Fondo de Población de ONU, expresó que es crucial que en toda acción de preparación y/o respuesta a emergencia las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto, y sean protegidas de la violencia sexual, que suele incrementarse en los refugios o situaciones de movilidad.
“Hoy formalizamos el acuerdo de continuar este trabajo articulado de asistencia técnica para la revisión de normas y protocolos, generación de capacidades para el manejo de datos sociodemográficos, acciones que nos permitirán continuar brindando atención de calidad y con enfoque en derechos humanos durante las emergencias”, agregó Serrano.
Ambas instancias renovaron e el acuerdo su interés mediante la firma y se comprometieron además a cooperar mediante la formulación, implementación y evaluación de programas, proyectos y planes de trabajo, incluyendo la asistencia técnica para la revisión de normas y protocolos, impulsar la generación de capacidades para el manejo de datos sociodemográficos que permitan brindar atención de calidad durante las emergencias, así como la implementación conjunta de campañas de comunicación y sensibilización en el marco de la respuesta a emergencias.
El acto de firma del referido acuerdo tuvo lugar el miércoles 22 de mayo de 2025, en el salón del Ejecutivo de la Defensa Civil y contó además con la participación de Bernardo Rodríguez, subdirector ejecutivo del organismo de protección civil; María Villalaín, coordinadora de Movilización de Recursos y Alianzas de UNFPA; María Castro, consultora especialista en Violencia Contra Mujeres y Adolescentes en Contextos de Emergencia.