Embajadores de la Unión Europea abordar las fuertes relaciones que mantienen con RD
La Unión Europea, sus Estados Miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizaron este martes un conversatorio para presentar la relación estratégica de la Unión Europea y…
La Unión Europea, sus Estados Miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizaron este martes un conversatorio para presentar la relación estratégica de la Unión Europea y la República Dominicana, con invitados del mundo académico y empresarial.
El conversatorio contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, como invitada de honor, y con los embajadores de la Unión Europea residentes en el país Katja Afheldt (Unión Europea), Antonio Pérez-Hernández (España), Stefano Queirolo Palmas (Italia), Maike Friedrichsen (Alemania), Frank Keurhorst (Países Bajos) y Sonia Barbry (Francia).
Durante este conversatorio se destacaron los valores compartidos que forman la base para las relaciones entre la Unión Europea y la Republica Dominicana, como la promoción de la democracia y los derechos humanos, y la importancia de defender el multilateralismo y los principios de la Carta de Naciones Unidas.
El evento inició con las palabras de bienvenida de la vicerrectora de Investigación, doctora Virginia Flores, además, cada embajador agotó un turno de exposición sobre las relaciones, las iniciativas y planes a futuro que tiene cada país europeo con la República Dominicana. El cierre del acto contó con una reflexión y visión del Gobierno sobre estas relaciones, dictada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Durante el evento, los embajadores coincidieron en que la República Dominicana y la Unión Europea mantienen estrechos lazos comerciales y económicos. Desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) hace más de 15 años, el comercio bilateral se triplicó y permitió la diversificación de las exportaciones dominicanas hacia productos de mayor valor agregado, como los equipos médicos y cosméticos. El Acuerdo previó términos favorables y estables para la República Dominicana, abriendo el acceso a los mercados europeos y protegiendo sectores sensibles locales como el del arroz y de las habichuelas.
Aquí destacaron que en el 2024 y con 1,520 millones de dólares, la UE se convirtió en primer socio inversionista de República Dominicana. Estas inversiones fueron hacia sectores como el turismo, energía renovable y transporte sostenible urbano. Un proyecto emblemático es el aumento de la capacidad del Metro de Santo Domingo, para lo cual la Unión Europea y sus Estados Miembros movilizaron expertos, financiamiento y tecnología.
Los embajadores también señalaron que República Dominicana representa un punto clave para la seguridad regional del Caribe. Para la Unión Europea, la cooperación en materia de seguridad y defensa es una prioridad, frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el narcotráfico y el comercio marítimo ilegal.
Además, República Dominicana y la Unión Europea tienen una larga trayectoria de programas de protección y renovación del patrimonio cultural del país, ayudando además a diversificar la oferta turística. También se están estrechando lazos en el ámbito de defensa, previendo equipamientos de punta y dando impulso al crecimiento de una industria nacional de armamentos. Durante sus presentaciones, los embajadores subrayaron que la UE ha sido un aliado solidario de largo plazo, a través de vínculos económicos, comerciales, humanos y políticos estrechos, creando alianzas ganar-ganar.