Estados Unidos suspende temporalmente las entrevistas para visados de estudiantes extranjeros
La administración estadounidense ha ordenado a sus embajadas y consulados en todo el mundo suspender de forma inmediata la programación de nuevas entrevistas para estudiantes internacionales que solic…
La administración estadounidense ha ordenado a sus embajadas y consulados en todo el mundo suspender de forma inmediata la programación de nuevas entrevistas para estudiantes internacionales que soliciten visados para el próximo curso académico. La medida, aún temporal, ha sido comunicada mediante un cable oficial firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y responde a un plan más amplio para endurecer los controles migratorios en el ámbito educativo.
Según ha revelado el portal Politico, esta decisión afectará a estudiantes de todo el mundo que pretendían comenzar sus estudios en Estados Unidos a partir del otoño, ya sea mediante becas, programas de intercambio, traslados universitarios o financiación propia. La suspensión se aplica a los visados de tipo F, M y J, que son los más comunes entre los estudiantes y visitantes académicos internacionales.
- Harvard, la universidad más rica del mundo que resiste frente a Trump
Además, la administración Trump está considerando exigir a todos los estudiantes extranjeros que quieran estudiar en Estados Unidos que se sometan a una verificación de redes sociales, una expansión significativa de esfuerzos similares anteriores. Eso significa que revisarán sus perfiles sociales y si encuentran algo que ellos consideren crítico o cuestionable, también suspenderán los permisos de visado.
Esta decisión se enmarca en una ofensiva más amplia de la administración republicana contra determinadas universidades estadounidenses, a las que acusa de desafiar sus directrices políticas y de permitir actitudes que considera contrarias a sus intereses, como el antisemitismo o la crítica a la política exterior del país. Instituciones prestigiosas como Harvard ya han sido objeto de reproches públicos por parte del entorno de Trump.
El impacto de esta medida será notable para miles de jóvenes que soñaban con estudiar en Estados Unidos. En el curso 2023-2024, un total de 8.842 estudiantes españoles cursaron estudios superiores en el país norteamericano, marcando un récord histórico y duplicando las cifras de hace una década. Según estimaciones preliminares, cerca de 9.000 nuevos estudiantes españoles podrían verse afectados por la suspensión de entrevistas para el curso 2024-2025.
Aún no hay confirmación oficial sobre cuándo se reanudarán las entrevistas ni sobre cómo se aplicará la posible verificación de redes sociales. El Departamento de Estado no ha emitido comentarios oficiales hasta el momento.