Skip to content
Economía

Empresas violan pago de salarios y seguridad

De 13 empresas que fueron inspeccionadas por el Ministerio de Trabajo (MT) en la avenida Duarte, la mayoría incumplía el pago del salario mínimo establecido en el Comité Nacional de Salarios, además d…

Redacción Telenoticias • July 1, 2025 12:11 pm
compartir en:
Post thumbnail

De 13 empresas que fueron inspeccionadas por el Ministerio de Trabajo (MT) en la avenida Duarte, la mayoría incumplía el pago del salario mínimo establecido en el Comité Nacional de Salarios, además de violaciones a la regla 80/20 y de salud y seguridad de los empleados.

Así lo informó ayer el ministro, Eddy Olivares, al detallar los operativos de inspección, donde en total hubo, dijo, 207 infracciones al Código de Trabajo y 123 al Reglamento 522-06 sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.

Según explicó Olivares, las mayorías de las empresas, que ya se encuentras suspendidas, son de propiedad de extranjeros chinos y el personal, en casi su totalidad, son empleados haitianos.

“Lo que estas empresas hacen es que tienen una nómina con los empleados nacionales, pero tienen otra nómina para pagarles en efectivo a los haitianos un salario menor al que está estipulado en la ley”, dijo.

Dijo que es una estrategia para que el ministerio no pueda fiscalizar esos trabajadores.

Las empresas intervenidas son World House, Plaza Rudo, Motor Yxmr SRL, Yind Fend SRL, Casa Liz, Ferretería Tu Casa, Sandy Import, Comercial Yisco, Comercial Chagon, Supermercado Buen Precio, GTS Global, Rudo Motors y Dola City, las cuales no podrán operar, aseguró el ministro, hasta que no cumplan las leyes.

“Todas estas violaciones son contrarias a la obligación que tienen los empleadores de garantizar un ambiente laboral adecuado y seguro como dispone nuestra Constitución en su artículo 62.8, el artículo 436 del Código de Trabajo, el artículo 13 del Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, y el artículo 13 del reglamento 522-06”, añadió.

Otro de los hallazgos fue la violación de la jornada de trabajo de ocho horas diarias establecida el artículo 147 del Código de Trabajo, lo que constituye un robo o falta de probidad contra el trabajador.

Olivares dijo que muchos de estos trabajadores realizan trabajos no decente, porque no están incorporados en el Sistema de de Seguridad Social, por ejemplo.

“Lo que te presentan en la planilla es una pantalla con una cantidad poco significativa de los trabajadores que tienen, con lo que des esta manera evanden el cumplimiento real de la ley”, agregó.

Precisó que muchas de estas empresas tienen trabajadores informales.

“De ese 53 % de informalidad del país, una gran parte tienen que ver con esas empresas, que son formales alente, pero informales atrás”, dijo.

El ministro aseguró que todas las empresas tendrán que transparentar la planilla de empleados.