Skip to content
Aplausos

Día Mundial de los OVNIS: 7 películas de ciencia ficción sobre vida extraterrestre que fueron un éxito en el cine

Cada 2 de julio se recuerda una de las preguntas más persistentes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? El Día Mundial de los OVNIS nació como una forma de invitar a la reflexión y alimentar…

Redacción Telenoticias • July 2, 2025 11:23 am
compartir en:
Post thumbnail

Cada 2 de julio se recuerda una de las preguntas más persistentes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? El Día Mundial de los OVNIS nació como una forma de invitar a la reflexión y alimentar la curiosidad sobre lo que podría existir más allá de este planeta. Desde hace décadas, la fascinación por los objetos voladores no identificados encontró en el cine un espacio para multiplicar teorías, imaginar encuentros y explorar los temores y esperanzas que despierta la posibilidad de vida extraterrestre.

Por qué se celebra el Día Mundial de los OVNIS

La fecha elegida, el 2 de julio, se relaciona con el Incidente de Roswell de 1947. Se dice que en aquel entonces, un objeto volador no identificado se estrelló en un rancho de Nuevo México. Lo que comenzó como una noticia local se transformó en la base de teorías conspirativas y relatos de encubrimiento que nutrieron durante décadas a la cultura popular.

Desde entonces, el fenómeno OVNI atrajo a investigadores independientes, grupos de aficionados y organizaciones civiles dedicadas a exigir mayor transparencia en torno a posibles encuentros con seres de otros mundos. Cada año, se organizan vigilias nocturnas, conferencias y reuniones para observar el cielo y debatir la información disponible. Para muchos, el Día Mundial de los OVNIS es también una oportunidad para exigir la apertura de archivos oficiales y una discusión más seria sobre el estudio de objetos y fenómenos aéreos que según reclaman, siguen sin explicación clara.

7 películas de ciencia ficción sobre vida extraterrestre que fueron un éxito en el cine

La pantalla grande ha sido testigo de la fascinación que provocan los seres de otros planetas. Desde la sátira hasta la aventura, estas películas muestran cómo la ciencia ficción abordó la figura del visitante de otro mundo con diferentes tonos y miradas.

El cine ha explorado la posibilidad de vida extraterrestre a través de éxitos como E.T., Independence Day y Alien (Tráiler E.T. El Extraterrestre)

Bajo la dirección de Steven Spielberg, esta historia se transformó en un clásico que resignificó la imagen del extraterrestre. Un niño encuentra y protege a un alienígena abandonado, dando forma a una aventura que enfatiza la amistad y la empatía. Su éxito de taquilla y su permanencia en la memoria colectiva la ubican como una de las obras más queridas del género.

El Día Mundial de los OVNIS impulsa la demanda de mayor transparencia y apertura de archivos oficiales sobre fenómenos aéreos inexplicables (Credito: Youtube vía TrailersHD19)

Esta comedia dirigida por Akiva Schaffer combina humor absurdo y ciencia ficción. Un grupo de vecinos, interpretados por Ben Stiller, Vince Vaughn, Jonah Hill y Richard Ayoade, forma una patrulla vecinal para vigilar su barrio y termina descubriendo que los extraterrestres viven camuflados entre ellos. La película ironiza sobre los clichés de las invasiones alienígenas y la paranoia suburbana.

3. <i>Mars Attacks!</i> (1996)

Películas como Mars Attacks! yPelículas como Mars Attacks! y Hombres de negro abordan el fenómeno OVNI desde la sátira y la comedia (Captura del tráiler oficial de Marcianos al ataque)

Tim Burton llevó la parodia al extremo con esta sátira basada en cartas coleccionables de los años sesenta. En la película, una invasión marciana ridiculiza todos los estereotipos de la ciencia ficción clásica. Su humor negro, efectos especiales deliberadamente kitsch y un reparto lleno de estrellas la convirtieron en una obra de culto que ironiza sobre los temores y teorías conspirativas.

En “Independence Day”, la invasión extraterrestre adquiere una escala global con naves colosales que destruyen ciudades enteras, mientras la humanidad organiza una resistencia desesperada para sobrevivir (Credito: Youtube vía Karen Rocca)

Ese mismo año, Roland Emmerich propuso una versión más dramática del ataque alienígena con Independence Day. Las enormes naves arrasando capitales del mundo y la humanidad unida para resistir definieron un nuevo estándar para las películas de catástrofes de gran presupuesto. Will SmithJeff Goldblum Bill Pullman se transformaron en símbolos de la lucha contra lo desconocido.

La llegada destaca por suLa llegada destaca por su enfoque en la comunicación con seres de otros mundos y la percepción del tiempo (Netflix)

Denis Villeneuve exploró la comunicación y la percepción del tiempo en una historia que se aleja del conflicto armado. Amy Adams interpreta a una lingüista reclutada para entender el lenguaje de criaturas que llegan a la Tierra en naves colosales. El enfoque pausado y la profundidad de su reflexión la distinguen dentro del género.

6. <i>Hombres de negro</i> (1997)

El cine de ciencia ficciónEl cine de ciencia ficción explora la posibilidad de vida extraterrestre a través de clásicos y éxitos de taquilla (Capura del trailer)

Esta saga mezcla acción, comedia y extraterrestres camuflados en la sociedad humana. Los agentes J y K, interpretados por Will Smith y Tommy Lee Jones, se encargan de mantener bajo control a los alienígenas que conviven secretamente entre nosotros. Su estilo irreverente y efectos visuales innovadores la convirtieron en un éxito que se expandió con secuelas y productos derivados.

7. <i>Alien, el octavo pasajero</i> (1979)

Alien, el octavo pasajero, marcó un hito en la mezcla de terror y ciencia ficción con su icónica criatura extraterrestre (Credito: Youtube vía Trailers y Estrenos)

Dirigida por Ridley Scott, esta obra redefinió la mezcla de terror y ciencia ficción. En la nave Nostromo, una tripulación se enfrenta a una criatura alienígena letal que acecha uno a uno a sus integrantes. El diseño de la criatura, a cargo de H.R. Giger, se transformó en un ícono del género y dio origen a una franquicia que expandió la mitología del monstruo extraterrestre.

El fenómeno OVNI sigue generandoEl fenómeno OVNI sigue generando curiosidad, teorías y representaciones en el cine y la sociedad global (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada una de estas películas evidencia cómo el cine mantiene viva la fascinación por la posibilidad de vida extraterrestre. Desde la sátira de Burton y la tensión de Alien hasta la reflexión filosófica de Villeneuve, la pantalla grande ofrece diversas respuestas a una incógnita que, cada 2 de julio, vuelve a abrirse al mirar el cielo: ¿estamos realmente solos?