Skip to content
El País

Empresarios y desarrolladores inmobiliarios advierten sobre impacto de Ley de Inquilinato

http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-181931.mp3 Empresarios del sector inmobiliario y desarrolladores de proyectos acudieron este miércoles al Congreso Nacional para expresar su pr…

Redacción Telenoticias • July 3, 2025 12:25 pm
compartir en:
Post thumbnail

Empresarios del sector inmobiliario y desarrolladores de proyectos acudieron este miércoles al Congreso Nacional para expresar su preocupación ante la Comisión Especial que estudia el Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios.

Los representantes del sector advirtieron que la pieza legislativa, tal como está redactada, podría desincentivar la inversión en propiedades destinadas al alquiler debido a vacíos en su aplicación.

Uno de los principales señalamientos de los participantes fue la falta de mecanismos claros para el registro y monitoreo de los contratos de arrendamiento.

La Asociación de Hoteles y Restaurantes solicitó que la normativa no abarque propiedades destinadas a fines turísticos, entendiendo que ese sector debe seguir regulado exclusivamente por el Ministerio de Turismo.

Pese a las críticas, algunos sectores mostraron respaldo al proyecto al considerar que representa un avance en la organización del mercado de alquileres y podría cerrar la brecha del déficit habitacional que afecta a miles de familias dominicanas.

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador Amado Díaz , realizó vistas públicas donde escuchó las posiciones de empresarios, juristas, asociaciones de propietarios y representantes del sector construcción.

 

El proyecto de Ley de Alquileres, propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, busca modernizar una normativa con más de 50 años y establecer garantías para inquilinos y propietarios. Entre los puntos más debatidos están los procesos de desahucio, la duración de los contratos, los depósitos y la intervención judicial en casos de incumplimiento. La iniciativa fue aprobada en primera lectura y se espera que, tras vistas públicas, sea sancionada en segunda y convertida en ley.