Durante su participación en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, España, la ministra de la Mujer de la República Dominicana, Mayra Jiménez, presentó los principales avances del país en materia de financiamiento con enfoque de género, así como en la prevención del embarazo en adolescentes, consolidando el compromiso nacional con la igualdad y el desarrollo sostenible.
En el panel “Finanzas públicas para la igualdad de género: un compromiso colectivo”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la ministra Jiménez destacó que la República Dominicana ha convertido su presupuesto nacional en una herramienta estratégica para la equidad, mediante la incorporación transversal del enfoque de género en todas las etapas del ciclo presupuestario: formulación, ejecución, seguimiento y evaluación.
“Este modelo nos ha permitido orientar con mayor eficiencia los recursos hacia políticas de igualdad”, señaló Jiménez, al referirse al sistema de clasificación del gasto público en igualdad, que ya cuenta con ocho clasificadores incorporados al sistema nacional de gestión presupuestaria.
Entre los resultados más notables presentados figuran:
El incremento de 10 a 39 instituciones públicas que reportan acciones con impacto de género (2022–2025).
Un aumento del 131% en el uso de la subfunción “equidad de género” en el presupuesto en los últimos cuatro años.
Que para el año 2025, este gasto representa cerca del 1% del gasto primario del Gobierno central.
Asimismo, la ministra anunció la creación de un mecanismo de seguimiento y evaluación del gasto público en género, con el objetivo de monitorear su impacto a lo largo del ciclo presupuestario y fortalecer la rendición de cuentas.
Jiménez también participó en el panel “Invertir en adolescentes: desbloqueando el crecimiento económico a través de financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”, donde reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo integral de las adolescentes y la erradicación del embarazo en la adolescencia. Compartió iniciativas implementadas en el país, enfocadas en educación sexual integral, protección social y empoderamiento económico.
En este panel, la ministra compartió escenario con destacadas figuras internacionales como Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; Sariha Moya, ministra de Finanzas de Ecuador; Natalia Kanem, directora ejecutiva de UNFPA; y Gianpiero Leonici, vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros altos funcionarios.