Skip to content
Bienestar Y Vida

Estos son los riesgos de ser madre a partir de los 40

En los últimos años se ha observado no sólo una disminución del número de nacimientos sino también un aumento de madres que lo son o deciden serlo a partir de los 40. “En España, la edad para ser madr…

Redacción Telenoticias • July 4, 2025 1:12 pm
compartir en:
Post thumbnail

En los últimos años se ha observado no sólo una disminución del número de nacimientos sino también un aumento de madres que lo son o deciden serlo a partir de los 40. “En España, la edad para ser madre se mantuvo en 33 años durante años pero ha aumentado considerablemente el número de nacimientos en mujeres de 40 años o más, suponiendo ya casi un 20% del total”, informa a CuídatePlus Arantxa Pérez Garrido, ginecóloga especialista en Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga. ¿Las razones?

En opinión de la experta, este cambio de paradigma “se debe sobre todo a factores sociales y económicos, como la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, la precariedad laboral y la búsqueda de una mayor estabilidad económica antes de tener hijos”.

El principal problema de retrasar la maternidad tanto es que las probabilidades de lograrlo de forma natural disminuyen considerablemente. “La probabilidad de conseguir un embarazo por parte de una pareja que está en proceso de búsqueda ronda un 20% cada mes, pero esta probabilidad empieza a disminuir a partir de los 35 años”, informa la ginecóloga. “A medida que cumplimos años ese porcentaje va disminuyendo, situándose en un 10- 15% cada mes a los 38 años y en menos de un 5% a los 40”, recuerda.

Aunque “no es imposible quedarse embarazada de forma natural a partir de esta edad, la probabilidad es muy baja, menor al 5%”.

Así, alrededor del 10% de mujeres de esta franja de edad “recurren a los tratamientos de fertilidad, en concreto a la ovodonación como técnica de elección”.

Es por ello que actualmente “se recomienda acudir a un especialista si no se ha producido embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección. Pero, con mujeres mayores de 35 años, si no acontece en 6 meses, lo conveniente es acudir a un especialista para lograr una valoración integral del caso”.

Embarazo de riesgo

¿A qué edad se considera un embarazo de riesgo? Tal y como señalan los expertos de Vithas, en términos de probabilidad, “las mujeres menores de 35 años de edad tienen una probabilidad de tener un aborto involuntario del 15%, mientras que en las mujeres de entre 35 y 45 años las posibilidades son de entre el 20% y el 35%. Una vez superados los 45 años, el riesgo aumenta hasta el 50%”. Por tanto, se puede concluir que a medida que la mujer supera la barrera de los 35 años, “se considera que es un embarazo de riesgo, tanto para la madre como para el bebé”.

Como informa Pérez Garrido, los principales riesgos de un embarazo tardío para la madre son:

  • La diabetes

  • La hipertensión arterial

  • La preeclampsia

  • Parto prematuro

En cuanto a otros riesgos de un embarazo a edad avanzada, desde Quiron informan que “a partir de los 35 años también aumenta el riesgo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down. Por último, “también son más frecuentes los bebés con bajo peso”.

La buena noticia es que, como afirma la experta, “dado a la cada vez mayor edad de nuestras pacientes, los compañeros obstetras están cada vez más familiarizados a controlar embarazos en esta franja de edad”. En general, recuerda, “se deben seguir las recomendaciones habituales de salud para todas las gestantes, pero adecuando a cada caso concreto si existe alguna condición o patología previa”.

Muchas mujeres tienen embarazos saludables después de los 35 años con el seguimiento médico adecuado.