Skip to content
Bienestar Y Vida

Sexo con el ex: ¿por qué muchas personas lo prefieren antes que con alguien nuevo?

En la compleja dinámica de las relaciones amorosas y la sexualidad, un fenómeno recurrente es la preferencia que muchas personas tienen por reencontrarse sexualmente con una expareja, en lugar de aven…

Redacción Telenoticias • July 5, 2025 11:23 am
compartir en:
Post thumbnail

En la compleja dinámica de las relaciones amorosas y la sexualidad, un fenómeno recurrente es la preferencia que muchas personas tienen por reencontrarse sexualmente con una expareja, en lugar de aventurarse con alguien nuevo.

Aunque a simple vista pueda parecer contradictorio o incluso retrógrado, esta elección tiene fundamentos psicológicos, biológicos y emocionales que vale la pena explorar con profundidad.

La seguridad emocional y la familiaridad como imán

Una de las razones más sólidas para esta preferencia es la seguridad emocional que ofrece una relación previa. Estudios en psicología evolutiva indican que los seres humanos valoran la familiaridad como un indicador de confianza y menor riesgo. Cuando se trata de sexo, que implica vulnerabilidad física y emocional, la confianza construida con un ex puede disminuir la ansiedad y el miedo al rechazo.

Conocer el cuerpo, las reacciones y las preferencias sexuales de una expareja elimina muchas incógnitas presentes en el encuentro con un nuevo crush. Esto permite disfrutar de una conexión más espontánea y menos tensa, donde la comunicación no verbal y la sincronía ya están desarrolladas.

El apego emocional y la química cerebral persistente

Desde la neurociencia, el apego generado en una relación se traduce en conexiones cerebrales profundas, relacionadas con la oxitocina y la vasopresina, hormonas que regulan el vínculo afectivo y el placer. Después de una ruptura, estas conexiones pueden continuar activas, creando una especie de “enganche químico” que explica la dificultad para romper del todo con un ex.

Por otro lado, la dopamina (el neurotransmisor del placer y la recompensa) se libera intensamente cuando se reavivan experiencias sexuales con alguien conocido, alimentando el deseo y la atracción. Esta química puede hacer que el reencuentro con un ex resulte más estimulante que la incertidumbre y novedad que representa un nuevo crush.

El miedo a lo desconocido y la vulnerabilidad

Las relaciones nuevas suelen implicar incertidumbre y un proceso de adaptación. Para muchos, este escenario puede ser incómodo o generar inseguridad. El miedo al rechazo, a no cumplir expectativas o a no “encajar” puede hacer que el sexo con un nuevo crush se perciba como una experiencia con mayor riesgo emocional.

Según investigaciones en psicología social, la aversión al riesgo es un factor determinante en la toma de decisiones afectivas y sexuales. En este contexto, optar por un ex es una manera de minimizar riesgos emocionales, aunque en ocasiones se trate de una elección más por comodidad que por amor genuino.

La complejidad emocional: cierre o retroceso

Sin embargo, la elección de volver a tener sexo con un ex no siempre es saludable ni liberadora. Puede representar una trampa emocional, una forma de postergar el duelo o mantener vínculos tóxicos. En muchos casos, la intimidad se usa para preservar una falsa sensación de conexión, dificultando el proceso de sanar y avanzar.

Algunos terapeutas advierten que esta conducta puede ser un signo de dependencia emocional o miedo a la soledad, más que una búsqueda auténtica de placer o afecto. Por eso, es fundamental que cada persona reflexione sobre sus motivos y emociones al revivir encuentros sexuales pasados.

La paradoja del deseo: novedad versus confort

Finalmente, es importante reconocer que el deseo sexual se mueve entre la novedad y la familiaridad. Mientras que la novedad puede ser excitante y revitalizante, también puede generar ansiedad y falta de conexión profunda. La familiaridad, en cambio, ofrece seguridad pero puede perder atractivo si se convierte en rutina.

En este sentido, preferir tener sexo con un ex puede ser un balance temporal entre estos polos, pero la salud emocional y el crecimiento personal requieren eventualmente explorar nuevas conexiones con apertura y valentía.