Skip to content
Política

Abel Martínez advierte sobre descontrol migratorio y critica falta de acciones del gobierno

Frente a este panorama, propuso un sistema regulado de permisos laborales con control biométrico, la creación de una Unidad de Inteligencia Fronteriza, una campaña nacional de inspección de negocios i…

Redacción Telenoticias • July 7, 2025 4:34 pm
compartir en:
Post thumbnail

El excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, volvió a pronunciarse enérgicamente sobre la crisis migratoria que atraviesa la República Dominicana, asegurando que la frontera “vuelve a ser tierra de nadie” ante la falta de controles efectivos por parte del gobierno.

En un comunicado de prensa, Martínez advirtió que las mafias de tráfico humano han retomado el control en zonas fronterizas como Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, mientras la migración irregular de ciudadanos haitianos sigue creciendo sin freno. “A pesar de las promesas del gobierno y los encuentros diplomáticos, la situación se ha deteriorado. Las repatriaciones han disminuido notablemente, y la vigilancia se ha relajado”, afirmó.

 También fue enfático al señalar que “el problema no se resuelve con palabras”, y pidió acciones concretas, aplicación de la ley y presencia estatal constante en la zona fronteriza. Aseguró que el impacto económico del fenómeno es grave, indicando que más del 40 % del gasto hospitalario en esas zonas corresponde a ciudadanos haitianos, y que el subsidio indirecto en salud, educación y servicios públicos ronda los 20,000 millones de pesos anuales.

Martínez también denunció que medidas anunciadas, como el registro biométrico obligatorio para trabajadores extranjeros y el reforzamiento de controles a empresas que emplean indocumentados, no se han ejecutado. Asimismo, criticó los retrasos en la construcción del muro fronterizo.

Frente a este panorama, propuso un sistema regulado de permisos laborales con control biométrico, la creación de una Unidad de Inteligencia Fronteriza, una campaña nacional de inspección de negocios informales, un fondo de compensación para municipios fronterizos y una política continua de repatriación.

“República Dominicana necesita más que discursos diplomáticos: necesita acción, firmeza y coherencia. El diálogo es útil, pero la soberanía no se negocia, se defiende”, concluyó

Preguntar a ChatGPT