Francia activa restricciones de agua en la mitad del país ante amenaza de sequía extrema
Un total de 18 departamentos presentan ya el nivel máximo de alerta por sequía, principalmente en el centro y sur del país, donde regiones como Aude, Charente, Dordoña, Gironda, Indre y Loira enfrenta…
Cerca de la mitad del territorio francés se encuentra bajo restricciones de agua debido a una creciente amenaza de sequía, según confirmó este lunes la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, tras reunirse con un comité de anticipación hidrológica en Orleans.
Un total de 18 departamentos presentan ya el nivel máximo de alerta por sequía, principalmente en el centro y sur del país, donde regiones como Aude, Charente, Dordoña, Gironda, Indre y Loira enfrentan una situación crítica, agravada por intensas olas de calor procedentes del continente africano.
La situación es especialmente preocupante por el contexto climático. El mes de junio fue el segundo más caluroso registrado en Francia, y los niveles de agua subterránea se encuentran un 39 % por debajo de la media, según el más reciente informe de la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM). En 2022 y 2023, el país ya sufrió sequías sin precedentes, y se anticipa que este verano esté marcado por nuevos episodios extremos relacionados con el cambio climático.
La ministra también visitó la región de Pas-de-Calais, en el norte del país, donde en noviembre pasado se registraron severas inundaciones que afectaron a más de 130 municipios y dejaron pérdidas por 345 millones de euros. Allí, anunció una nueva etapa en la estrategia gubernamental, con la implementación de un “plan general de resiliencia” para afrontar tanto las crecidas como la escasez de agua.
“El cambio climático tiene consecuencias muy reales: eleva el nivel del mar, aumenta el riesgo de inundaciones y multiplica los periodos de sequía. Esto implica construir, cultivar y organizarnos de manera diferente, además de desarrollar una verdadera cultura colectiva del riesgo”, subrayó Pannier-Runacher.