Skip to content
El País

Proponen ley para garantizar salario mínimo, seguro y pensión a repartidores y choferes de apps como Uber y Pedidos Ya

Santo Domingo. – Un nuevo proyecto legislativo presentado en el Senado de la República busca revolucionar las condiciones laborales de los conductores y repartidores afiliados a plataformas digitales …

Redacción Telenoticias • July 13, 2025 8:29 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. – Un nuevo proyecto legislativo presentado en el Senado de la República busca revolucionar las condiciones laborales de los conductores y repartidores afiliados a plataformas digitales como Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya , garantizándoles derechos laborales básicos como salario mínimo, seguro médico y pensión.

La iniciativa, sometida por el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) , obligaría a estas empresas tecnológicas a reconocer formalmente a sus trabajadores como parte del sistema laboral dominicano, con todos los beneficios que esto conlleva.

Puntos clave del proyecto:

  • Las plataformas deberán garantizar que cada afiliado reciba al menos el equivalente al salario mínimo vigente , sin importar las horas trabajadas.

  • Tendrán que cubrir seguros médicos, pensiones, riesgos laborales y capacitación a través de Infotep.

  • Se exigirán pólizas de accidentes y responsabilidad civil que protejan a conductores y terceros involucrados en cualquier incidente.

  • Las empresas deberán inscribirse en un Registro Nacional de Plataformas de Transporte supervisado por el Intrant .

  • También deberán cotizar en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por cada uno de sus afiliados.

 ¿Por qué importa?

Esta medida cambiaría radicalmente el estatus actual de millas de trabajadores de apps, quienes operan sin garantías mínimas de ingreso ni cobertura de salud o retiro. En muchos casos, los repartidores y conductores asumen riesgos viales sin respaldo legal ni seguridad económica.

“No se puede permitir que un sector que mueve tanto dinero deje a sus trabajadores desprotegidos”, declaró el senador Marte al introducir la propuesta.

 ¿Qué sigue?

El proyecto ahora debe pasar por el proceso de revisión en comisión y luego será debatido en el hemiciclo. De ser aprobado, marcaría un precedente en la región en cuanto a la regulación del trabajo en plataformas digitales.