Skip to content
Economía

Remesas superan los US$5,800 millones en primer semestre de 2025, según el Banco Central

Santo Domingo. – El flujo de remesas familiares hacia la República Dominicana continúa al alza. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y junio de 2025, los dominica…

Redacción Telenoticias • July 13, 2025 2:47 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo. – El flujo de remesas familiares hacia la República Dominicana continúa al alza. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y junio de 2025, los dominicanos en el exterior enviaron un total de US$5,826.7 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 11.2 % respecto al mismo período del año anterior.

Solo en junio, el país recibió US$923.8 millones, un aumento del 7.9 % en comparación con junio de 2024.

 EE.UU. lidera el envío de remesas

El 81.2 % de las remesas de junio provinieron de los Estados Unidos, unos US$693 millones, impulsadas por un entorno laboral relativamente estable. La tasa de desempleo general en EE. UU. se situó en 4.1 %, y el índice PMI no manufacturero subió a 50.8, ambos considerados signos de resiliencia económica, factores que inciden directamente en la capacidad de la diáspora para enviar remesas.

Otras fuentes destacadas fueron:

  • España: US$59.7 millones (7.0 %)

  • Haití: 1.4 %

  • Italia y Suiza: 1.3 % cada uno

  • Canadá y Francia, entre otros países europeos y americanos.

Zonas metropolitanas concentran más del 50 % de las remesas

Según el BCRD, el 58.7 % de las remesas recibidas en junio se concentró en zonas urbanas:

  • Distrito Nacional: 38.2 %

  • Santiago: 12.5 %

  • Santo Domingo: 8.0 %

Panorama favorable para el resto del año

El Banco Central estima que, de mantenerse esta tendencia, las remesas superarán los US$11,300 millones al cierre de 2025. Junto a otros flujos externos —como el turismo, la inversión extranjera directa (estimada en US$4,700 millones) y las exportaciones—, estas divisas sostienen la estabilidad macroeconómica del país.

A junio de 2025, el peso dominicano se apreció 2.1 % frente al dólar, en comparación con el cierre de 2024, y las reservas internacionales alcanzaron US$14,793.3 millones, equivalente al 11.3 % del PIB, suficientes para cubrir 5.4 meses de importaciones, según estándares del FMI.

Compromiso del BCRD

El Banco Central reafirmó su compromiso de seguir vigilante ante el volátil entorno internacional y adoptar las medidas necesarias para mantener la estabilidad de precios, cambiaria y financiera del país.