Skip to content
Economía

¿Cómo está afectando la situación económica actual a los negocios en República Dominicana?

Este 2025 ha sido un año difícil para muchos emprendedores y dueños de negocios en nuestro país. Si eres comerciante, tienes un colmado, un salón de belleza, un pequeño restaurante, vendes por redes s…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • July 20, 2025 4:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

Este 2025 ha sido un año difícil para muchos emprendedores y dueños de negocios en nuestro país. Si eres comerciante, tienes un colmado, un salón de belleza, un pequeño restaurante, vendes por redes sociales o manejas una empresa más formal, probablemente lo has sentido: las ventas han bajado, los costos han subido y, en muchos casos, no hay suficiente dinero para cubrirlo todo.

La situación económica actual está obligando a miles de negocios a cerrar sus puertas, algunos de forma temporal y otros, lamentablemente, para siempre. De hecho, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), más de 31,400 empresas han sido declaradas en cese desde el año pasado hasta la fecha. Eso significa que 1 de cada 4 empresas ha dejado de operar.

¿Te imaginas? Eso representa miles de sueños detenidos, empleos perdidos y familias afectadas.

¿Por qué están cerrando tantos negocios?

Las razones son varias, pero te lo resumo en tres principales:

  1. Subida de los precios (inflación): Todo cuesta más. Desde los alimentos hasta los productos de limpieza, el combustible, la renta del local y los insumos que los negocios necesitan para funcionar. Esto obliga a los comerciantes a subir sus precios, pero como el cliente también está afectado por la inflación, muchas veces simplemente deja de comprar.
  2. Bajos niveles de venta: Muchas personas están priorizando solo lo básico, lo urgente, y dejando para después gastos como salir a comer, cambiar el celular o hacerse las uñas. Esto afecta directamente a negocios de servicios, tiendas, salones, dealers, entre otros.
  3. Dificultades para conseguir financiamiento: Aunque los bancos siguen prestando, las condiciones no son favorables para todos. Las tasas de interés siguen altas, y muchos pequeños negocios no califican para un préstamo, lo que los deja sin capital para invertir, reponerse o crecer.

¿Quiénes están siendo más golpeados?

Los más afectados son los negocios pequeños: los que tienen menos de 10 empleados o que son manejados por una sola persona. Son los más vulnerables porque tienen menos respaldo económico, pocas reservas y dependen del día a día. Según los datos, más del 90% de las empresas en cese son microempresas.

También se ven muy afectados sectores como:

  • Restaurantes, cafeterías y servicios de comida.
  • Colmados, tiendas de ropa, salones y barberías.
  • Empresas de transporte y logística.
  • Negocios informales o que no están registrados legalmente.

¿Qué consecuencias trae esto?

Cuando un negocio cierra:

  • Se pierden empleos.
  • Las familias pierden su principal fuente de ingresos.
  • Se reduce el movimiento económico del barrio o la comunidad.
  • Disminuye la recaudación de impuestos y, por tanto, la capacidad del Estado para invertir en servicios.

Además, muchas personas que se lanzaron como emprendedores en busca de independencia financiera se sienten frustradas, endeudadas y con miedo a volver a intentarlo.

¿Qué podemos hacer?

Aunque no es fácil, aquí algunas recomendaciones:

  • Organiza tus finanzas. Controla tus costos, elimina gastos innecesarios y busca eficiencia en cada peso que inviertes.
  • Diversifica tus ingresos. Si puedes vender otros productos o servicios, explora nuevas opciones.
  • Capacítate. Busca aprender más sobre manejo de negocios, ventas digitales, marketing y finanzas. Hoy más que nunca, el conocimiento es poder.
  • No te aísles. Busca apoyo en asociaciones, cooperativas o grupos de emprendedores. Compartir experiencias ayuda a encontrar soluciones.

Y si tu negocio ha cerrado, recuerda: eso no te define. A veces hay que pausar, reestructurar y volver con más fuerza. Lo importante es aprender de la experiencia y no perder la visión.

Sí, estamos en un momento económico complicado. Pero también es un momento para reinventarnos, cuidar nuestras finanzas y apoyarnos como comunidad. Cada peso cuenta, cada decisión importa. Y si estás leyendo esto, ya estás dando un paso en la dirección correcta.