Skip to content
Economía

Cuando la FED mueve sus piezas, tu préstamo también lo siente: ¿cómo protegerte?

Mientras tanto, es importante reconocer que una tasa estable allá mantiene tus préstamos actuales en niveles elevados aquí. No es momento de alarmarse, sino de actuar con inteligencia. Evalúa tus comp…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • July 27, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Reserva Federal de Estados Unidos (la FED) mantiene su tasa de interés clave entre 4.25 % y 4.50 %, nivel que no cambia desde diciembre de 2024. Aunque algunos de sus miembros han insinuado que podrían venir recortes antes de fin de año, la institución sigue cautelosa mientras observa la inflación y las consecuencias de las recientes medidas arancelarias.

Puede parecer un dato lejano, pero no lo es. Las decisiones de la FED no solo afectan a los bancos norteamericanos: también se sienten en el costo del dinero que usamos aquí. Cuando la FED mueve sus piezas, tu préstamo —personal, hipotecario o de tarjeta— también lo siente.

¿Por qué los préstamos locales se encarecen cuando la FED sube sus tasas?

El sistema financiero dominicano se nutre, en parte, de recursos internacionales. Si el dinero se encarece afuera, a los bancos locales también les cuesta más obtenerlo. Esa presión se traslada a sus clientes: las tasas de interés tienden a subir o, en el mejor de los casos, tardan en bajar. Por eso, aunque nunca hayas solicitado un préstamo en el extranjero, las decisiones que se toman en Washington terminan tocando tu bolsillo.

Estrategias para proteger tus finanzas en este contexto:

Revisa la tasa de tus préstamos.

Si tienes deudas a tasa variable, estas pueden encarecerse con un ajuste de la FED. Consulta con tu banco la posibilidad de cambiar a tasa fija para tener mayor estabilidad en tus pagos.

Abona a capital cuando las condiciones estén estables.

Si tienes la posibilidad de hacer pagos adicionales, hazlo. Cada abono reduce intereses futuros y acorta el tiempo de la deuda.

Evita nuevos compromisos en épocas inciertas.

Cuando las tasas están altas, los préstamos se vuelven más costosos. Si puedes posponer una compra financiada, hazlo. Esperar puede significar pagar menos en intereses.

Aprovecha las tasas altas para ahorrar.

Las tasas no solo afectan a los deudores. Los productos de ahorro, como certificados financieros o cuentas a plazo, suelen ofrecer mejores rendimientos en estos periodos. Puede ser un buen momento para fortalecer tu fondo de emergencia o tus reservas de inversión.

 

Mantente informado.

El mercado anticipa que podrían llegar recortes hacia septiembre, pero nada está confirmado. Las próximas reuniones de la FED serán decisivas, y estar atenta te permitirá actuar con tiempo, ya sea renegociando deudas o aprovechando nuevas oportunidades de ahorro.

¿Cuándo es buen momento para moverte?

De acuerdo con los últimos datos disponibles, la tasa de fondos federales está estancada en torno al 4.33 % desde junio. La próxima reunión de la FED está programada para finales de este mes de julio, y los analistas creen que, si la inflación continúa cediendo, los primeros recortes podrían anunciarse en septiembre. Esto representaría un alivio para quienes buscan refinanciar o solicitar nuevos préstamos.

La información es poder

Mientras tanto, es importante reconocer que una tasa estable allá mantiene tus préstamos actuales en niveles elevados aquí. No es momento de alarmarse, sino de actuar con inteligencia. Evalúa tus compromisos, conversa con tu entidad financiera y ajusta tu estrategia. Si estás pensando en ahorrar, este contexto incluso puede jugar a tu favor.

En un mundo cada vez más conectado, lo que ocurre fuera de nuestras fronteras impacta directamente tu economía personal. Mantenerte informado, planificar y tomar decisiones oportunas es la mejor manera de proteger tu bolsillo y seguir avanzando hacia tus metas financieras.