Medio Ambiente dio luz verde a la tala de árboles en el Centro Olímpico
Una reciente ola de críticas por la tala de árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ha puesto en el centro del debate la forma en que se desarrollan los preparativos para los Juegos Centroamer…
Una reciente ola de críticas por la tala de árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ha puesto en el centro del debate la forma en que se desarrollan los preparativos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Sin embargo, documentos oficiales revelan que la acción fue previamente aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente.
La autorización, identificada con el número 016-2025 y fechada el 13 de mayo, permite el corte de 901 árboles dentro del complejo deportivo, de los cuales 325 superan los 10 centímetros de diámetro. La medida, válida por un periodo de tres meses, fue emitida a nombre de los ministros Carlos Bonilla (Vivienda) y Kelvin Cruz (Deportes), quienes encabezan parte de los trabajos de rehabilitación del recinto.
Pese a contar con el aval legal, el proyecto ha sido cuestionado por sectores medioambientales, especialmente tras las denuncias de la Fundación Wiche García Saleta, que alertó sobre la desaparición de árboles adultos y pidió mayor transparencia en las intervenciones.
El ministro de Deportes, por su parte, declaró que no fue notificado formalmente del operativo de tala, enterándose del tema a través de los medios de comunicación. Esta contradicción ha generado dudas sobre la coordinación interna entre las instituciones que lideran el proyecto.
Durante una reunión sostenida esta semana, el Comité Organizador de los juegos y los ministros involucrados reiteraron que la intervención es parte de una estrategia más amplia para transformar el Centro Olímpico en un parque urbano moderno y funcional. José P. Monegro, presidente del comité, indicó que la tala se concentró en un área solicitada por la Federación Dominicana de Béisbol con el objetivo de adaptar el estadio a estándares internacionales.
Como respuesta a la controversia, se anunció la creación de una comisión de seguimiento técnico que velará por la ejecución adecuada del plan maestro, sin nuevos impactos negativos en las zonas verdes.
La transformación del Centro Olímpico incluye la reconstrucción de varias instalaciones deportivas, pero también deja abierta la discusión sobre cómo equilibrar el desarrollo urbano con la protección del entorno natural. Por ahora, la ciudadanía permanece atenta al desenlace de este conflicto entre infraestructura y sostenibilidad.