Skip to content
Economía

¡Regreso a clases sin dolor de bolsillo! Estrategias para compras de útiles escolares inteligentes

La vuelta a clases es también una oportunidad para enseñar educación financiera. Explícales que hay un presupuesto y que juntos deben priorizar. Pídeles que cuiden sus cosas y valoren cada compra. Est…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • August 1, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

La temporada de regreso a clases ya se siente en las tiendas: mochilas nuevas, cuadernos, libros y una lista de útiles que parece interminable. Muchos padres sienten la presión de comprarlo todo de inmediato y, en ese impulso, comprometen su presupuesto mensual. Pero no tiene por qué ser así. Con planificación y estrategias simples, puedes equipar a tus hijos para el nuevo año escolar sin desbalancear tus finanzas.

  1. Haz un inventario antes de salir a comprar

Antes de dejarte llevar por las promociones, revisa lo que ya tienes en casa. Muchas veces quedan útiles en buen estado del año anterior: lápices, reglas, mochilas o loncheras que solo necesitan una limpieza o un pequeño arreglo. Cada artículo reaprovechado es dinero que puedes destinar a otra prioridad.

  1. Planifica tus compras por etapas

No es obligatorio comprar todo en un solo día. Divide la lista en tres categorías:

  • Lo urgente para la primera semana de clases.
  • Lo que se puede comprar en las próximas semanas.
  • Lo que puede esperar hasta que el colegio confirme que realmente se necesita.

Así distribuyes los gastos y reduces el impacto inmediato en tu flujo de efectivo.

  1. Compara precios y aprovecha las compras en grupo

No te quedes con el primer precio. Muchas tiendas y librerías ya están ofreciendo ofertas especiales por volumen. Coordina con otros padres para comprar al por mayor o en paquetes. Además de ahorrar, evitas pagar de más por compras impulsivas.

  1. Define un presupuesto y respétalo

Antes de salir, establece cuánto puedes gastar sin afectar los compromisos básicos del hogar. Un presupuesto claro es tu mejor defensa contra las compras emocionales. Si algo no cabe en ese presupuesto, negocia contigo mismo: ¿realmente es necesario ahora?

 

 

  1. Evita financiar útiles a largo plazo

La tentación de usar la tarjeta de crédito o cuotas sin intereses está ahí, pero recuerda que los útiles son gastos recurrentes y no inversiones a largo plazo. Endeudarte por materiales que se consumen rápidamente no es una decisión financiera saludable. Si decides usar la tarjeta, que sea con un plan claro de pago a corto plazo.

  1. Involucra a tus hijos en el proceso

La vuelta a clases es también una oportunidad para enseñar educación financiera. Explícales que hay un presupuesto y que juntos deben priorizar. Pídeles que cuiden sus cosas y valoren cada compra. Este tipo de conversaciones siembran hábitos que les servirán toda la vida.

Reflexiona antes de comprar:

El regreso a clases no debe ser sinónimo de estrés económico. Se trata de organización, priorización y disciplina. Un hogar que planifica sus compras transmite estabilidad a sus hijos y les muestra con el ejemplo que la inteligencia financiera es parte de la vida diaria.

Que esta temporada no te encuentre corriendo de tienda en tienda sin plan. Tómate el tiempo de evaluar, comparar y decidir. Tu bolsillo y tu tranquilidad lo agradecerán, y tus hijos también, porque aprenderán que el verdadero valor está en la educación, no en la cantidad de útiles nuevos que puedan estrenar.