Skip to content
El Mundo

Aumentan a 22 los fallecidos en Angola tras protestas por alza del combustible

La cifra de muertos en Angola aumentó a 22, mientras que se registraron 197 heridos y 1.214 detenidos por presuntos actos de vandalismo y saqueos tras las protestas desatadas contra el aumento del pre…

Redacción Telenoticias • July 30, 2025 12:17 pm
compartir en:
Post thumbnail

La cifra de muertos en Angola aumentó a 22, mientras que se registraron 197 heridos y 1.214 detenidos por presuntos actos de vandalismo y saqueos tras las protestas desatadas contra el aumento del precio del combustible, informaron este miércoles fuentes oficiales.

“La situación actual de seguridad y orden público en Angola, particularmente en Luanda, es tranquila. Las fuerzas de defensa y seguridad permanecen plenamente movilizadas para garantizar el mantenimiento de la estabilidad”, declaró el ministro de Interior de Angola, Manuel Homem, durante una rueda de prensa.

El ministro indicó que 64 establecimientos comerciales fueron saqueados y se ocasionaron daños materiales al transporte público y vehículos privados.

Los actos de vandalismo iniciaron el lunes pasado en medio de una huelga total de taxis en la capital Luanda y otras ciudades del país convocada para protestar contra el incremento del precio del gasóleo.

Vídeos publicados en redes sociales muestran que en la ciudad de Malanje (este), capital de la provincia del mismo nombre, también registraron saqueos de comercios, algo que se extendió hasta este martes en la provincia de Huambo (centro).

La huelga, convocada para los días 28, 29 y 30 de julio, fue cancelada la noche del 28 por la Asociación Nacional de Taxistas de Angola (Anata), que condenó los actos violentos, después de que al menos cuatro personas murieran y varias resultaron heridas durante la primera jornada de protestas.

La Policía empleó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, aunque medios locales también reportaron el uso de munición real.

A principios de mes, el Gobierno angoleño elevó el precio del diésel, el combustible más usado para el transporte colectivo, de 300 kwanzas (0,29 euros) a 400 kwanzas (0,37 euros) por litro, lo que supone un incremento de más del 30 %.

Desde entonces, la capital angoleña ha sido escenario de protestas durante tres sábados consecutivos -los pasados días 12, 17 y 26-, bautizadas como “Movimiento Contra el Aumento del Precio de los Combustibles”.

Hace dos semanas, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que la Policía hizo un “uso excesivo” de la fuerza y llevó a cabo 17 detenciones arbitrarias al dispersar la protesta del pasado 12 de julio.

Según HRW, los agentes dispararon “de forma innecesaria” gases lacrimógenos y balas de goma, además de agredir a manifestantes, lo que causó varios heridos.

“Los angoleños deberían poder protestar pacíficamente contra las políticas del Gobierno sin ser recibidos con fuerza excesiva ni otras violaciones de sus derechos fundamentales”, aseveró en un comunicado la directora adjunta para África de HRW, Ashwanee Budoo-Scholtz.

Aunque se han impulsado algunas reformas para adaptar la actuación policial a los estándares internacionales, la organización advirtió de que los abusos de las fuerzas de seguridad persisten

Fuente: Agencia EFE