Philip Morris nombra a Alberto Recio como nuevo director general para Caribe, Centroamérica y Región Andina
Como parte de un plan estratégico que busca fortalecer los mercados de Caribe, Centroamérica y Región Andina bajo una misma sombrilla, Philip Morris International (PMI) anunció la conformación del nue…
Como parte de un plan estratégico que busca fortalecer los mercados de Caribe, Centroamérica y Región Andina bajo una misma sombrilla, Philip Morris International (PMI) anunció la conformación del nuevo clúster Philip Morris CCA (Caribe, Centroamérica y Andina). Se trata de una apuesta importante de PMI a esta región, y al desarrollo de sus mercados y su gente. Hablamos de un clúster compuesto por más de 30 países, entre ellos República Dominicana, con el portafolio multicategoría más diverso y completo.
La multinacional líder en productos alternativos al cigarrillo convencional anunció, además, la designación de Alberto Recio como director general de PMI para este nuevo clúster. Recio estará liderando todo el desarrollo de la visión libre de humo en cada subregión. Entre sus prioridades está seguir diversificando las propuestas de productos en beneficio de los adultos fumadores que precisan alternativas de menor exposición a daños; fortalecer y establecer alianzas con importantes entidades que aporten al desarrollo de los mercados; combatir el comercio ilícito y sus daños colaterales a la industria y la sociedad; promover una cultura interna basada en la colaboración, compromiso con la excelencia y el respeto a la diversidad; y la comercialización responsable de todo el portafolio de productos de la empresa.
CCA es un clúster con importantes oportunidades de crecimiento para Philip Morris y su visión libre de humo. De acuerdo con estimaciones de ventas de consumibles de tabaco calentado de la compañía, más de 122 millones de cigarrillos se han dejado de encender en la primera mitad de 2025 en los mercados de esta región.
Juliana Guerra, gerente comercial Caribe.
También como parte de la estrategia, Philip Morris anunció a Juliana Guerra como gerente comercial para República Dominicana y resto del Caribe. Guerra tendrá a su cargo todo el desarrollo del portafolio de productos de la compañía, así como de las acciones de comercialización responsable, entre ellas el Programa de Prevención de Acceso a Menores (YAP, por sus siglas en ingles), el cual ha impactado a más de 18 mil puntos de venta en República Dominicana con educación y señalización acerca de la importancia de no vender productos de tabaco y nicotina a menores de edad.
La unificación de Caribe, Centroamérica y Andina dentro de un mismo clúster también proporciona la oportunidad de compartir mejores prácticas y aprendizajes entre mercados; mayor proyección y oportunidades de crecimiento para el talento, además de una cultura más diversa.
Philip Morris International: Líder mundial de productos sin humo
Philip Morris International es una compañía internacional líder en bienes de consumo que promueve activamente un futuro sin humo y que desarrolla su portafolio a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. Su portafolio actual de productos se compone principalmente de cigarrillos y productos sin humo, incluyendo productos de calentamiento sin combustión, bolsas de nicotina y productos de vaporizador electrónico. Al 30 de junio de 2025, los productos sin humo de PMI estaban disponibles para la venta en 97 mercados, y PMI estima que eran utilizados por más de 41 millones de consumidores mayores de edad en todo el mundo, muchos de los cuales han dejado de fumar o han reducido significativamente su consumo.
El negocio de productos sin humo representó el 41% de los ingresos netos totales de PMI en el primer semestre de 2025. Desde 2008, PMI ha invertido más de $14.000 millones en el desarrollo, la fundamentación científica y la comercialización de productos de productos innovadores sin humo dirigidos a adultos que, de otro modo, seguirían fumando, con el objetivo de erradicar por completo la venta de cigarrillos. Esto incluye el desarrollo de capacidades de evaluación científica de primer nivel, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios después de la comercialización.
Tras una rigurosa revisión con base científica, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha autorizado la comercialización del Snus General de Swedish Match y las bolsitas de nicotina ZYN, así como versiones de los dispositivos IQOS y sus consumibles IQOS, las primeras autorizaciones de este tipo en sus respectivas categorías. Las versiones de los dispositivos IQOS y sus consumibles y del Snus General también obtuvieron las primeras autorizaciones de la FDA para productos de tabaco de riesgo modificado. Con una sólida base y una amplia experiencia en ciencias de la vida, PMI tiene la ambición a largo plazo de expandirse a las áreas de bienestar y atención médica, y su objetivo es mejorar la vida mediante la prestación de experiencias de salud integrales. Las referencias a “PMI”, “nosotros”, “nuestro” y “nos” se refieren a Philip Morris International Inc. y sus filiales.