Vocero de la Policía y altos mandos se reúnen por caso de periodista detenido en destacamento del Naco
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, y un oficial de la Inspectoría General de la institución se encuentran reunidos con el comandante del destacamento del ensanche Naco para inv…
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, y un oficial de la Inspectoría General de la institución se encuentran reunidos con el comandante del destacamento del ensanche Naco para investigar las circunstancias en que fue detenido el periodista Edward Ramírez, del periódico El Nuevo Diario, quien estuvo desaparecido desde la noche del pasado miércoles y posteriormente se confirmó que estaba bajo custodia policial en dicho destacamento.
La desaparición del comunicador generó preocupación entre sus familiares, compañeros de trabajo y directivos del medio, lo que motivó una intensa búsqueda encabezada por oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM), quienes realizaron un rastreo por hospitales y destacamentos del Distrito Nacional. La presión pública y mediática obligó a la Policía Nacional a esclarecer la situación del periodista.
Durante la reunión, los altos mandos policiales revisan las cámaras de vigilancia del destacamento y evaluaron los procedimientos utilizados durante el arresto de Ramírez. La institución no ha ofrecido detalles específicos sobre las razones de su detención ni si se le permitió ejercer su derecho a comunicarse con familiares o abogado, como establece la ley dominicana.
Cabe destacar que el artículo 40, numeral 5, de la Constitución de la República Dominicana, garantiza que toda persona privada de libertad tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o persona de confianza. Este derecho es esencial para garantizar la protección de los derechos fundamentales y evitar situaciones de abuso o desaparición forzada.
En el contexto de la reforma al Código Penal, los legisladores incluyeron un artículo que establece la obligatoriedad de permitir una llamada telefónica a toda persona detenida al momento de su arresto. Esta disposición fue objeto de debate entre representantes del Ministerio Público y los diputados, en medio de discusiones sobre garantías procesales y derechos humanos.
El caso recuerda lo ocurrido con David de los Santos, un joven que murió en 2022 tras ser detenido en el mismo destacamento del Naco. Su muerte, producto de presuntas torturas mientras estaba bajo custodia, conmocionó al país y derivó en una investigación penal contra varios policías y civiles acusados de homicidio, tortura y barbarie. La similitud en las circunstancias vuelve a colocar en el centro del debate la necesidad de una reforma profunda en los protocolos policiales y el respeto estricto a los derechos de los detenidos.