Skip to content
El País

Mario Díaz llama al presidente Luis Abinader a vetar el nuevo Código Penal

Díaz considera que, antes de su promulgación por el Poder Ejecutivo, el Código Penal debe ser revisado meticulosamente, ya que contiene disposiciones que, a su juicio, contradicen la Constitución de l…

Redacción Telenoticias • August 1, 2025 11:26 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo, R.D. – El dirigente sindical y abogado Mario Díaz solicitó este viernes al presidente de la República, Luis Abinader, vetar el nuevo Código Penal aprobado recientemente por el Congreso Nacional, y devolverlo al Poder Legislativo con observaciones importantes.

Díaz considera que, antes de su promulgación por el Poder Ejecutivo, el Código Penal debe ser revisado meticulosamente, ya que contiene disposiciones que, a su juicio, contradicen la Constitución de la República Dominicana.

El jurista advirtió que el nuevo cuerpo legal incluye artículos que podrían ser objeto de acciones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, por lo que urge una revisión técnica y jurídica que garantice su conformidad con la Carta Magna.

Díaz enfatizó la necesidad de fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes dentro del nuevo marco normativo, conforme lo establecen tanto la Constitución dominicana como la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que obligan al Estado a ofrecer una tutela reforzada a esta población vulnerable.

Asimismo, destacó que temas sensibles como el delito de ultraje, la penalización de publicaciones sin consentimiento, la conceptualización del espionaje, así como la exclusión de las tres causales del aborto, requieren un análisis más profundo para asegurar su coherencia con los derechos fundamentales y el principio de legalidad.

Aunque valoró los avances logrados por ambas cámaras legislativas y reconoció el esfuerzo de los congresistas, Díaz advirtió que persisten vacíos que comprometen la eficacia del nuevo Código Penal. “No basta con castigar los delitos; hay que garantizar que la ley no sirva como escudo para la impunidad de algunos”, puntualizó.