Reforma al Código Penal reaviva debate sobre las tres causales; ahora está en manos del presidente Abinader
Santo Domingo. – La reciente aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de ley que reforma el Código Penal dominicano ha generado reacciones encontradas en distintos sectores de la sociedad, espe…
Santo Domingo. – La reciente aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de ley que reforma el Código Penal dominicano ha generado reacciones encontradas en distintos sectores de la sociedad, especialmente por su tratamiento del aborto bajo las tres causales.
Aunque la pieza legislativa ha sido celebrada por algunos como un paso hacia la modernización del sistema penal del país, críticos cuestionan la proporcionalidad de ciertas penas, así como la omisión explícita de las excepciones para despenalizar la interrupción del embarazo cuando está en riesgo la vida o integridad de la mujer.
Las tres causales, eje del desacuerdo
El aspecto más polémico sigue siendo el rechazo legislativo a incluir las denominadas tres causales, que permitirían el aborto en casos de violación o incesto, cuando la vida de la madre esté en peligro, o cuando el feto sea inviable.
Organizaciones feministas, sectores de la sociedad civil, profesionales de la salud y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por lo que consideran un retroceso en los derechos reproductivos de las mujeres dominicanas.
Por su parte, grupos conservadores y religiosos han respaldado la aprobación del proyecto tal como está, defendiendo la protección de la vida desde la concepción como principio innegociable.
Abinader tiene la última palabra
Tras su aprobación en el Congreso, el proyecto de ley pasa ahora al escritorio del presidente Luis Abinader, quien tiene un plazo de 10 días para promulgar u observar la legislación.
Abinader ha reiterado desde diciembre de 2020 su posición sobre el tema: se opone al aborto libre, pero apoya su despenalización en los tres casos específicos. En declaraciones anteriores, ha afirmado que la legislación dominicana debería permitir la interrupción del embarazo cuando sea necesario para proteger a la madre o si el embarazo resulta de violación o incesto.
“Estoy a favor de las tres causales. No creo en el aborto libre, pero sí en proteger la vida de la madre en situaciones límite”, expresó el mandatario en una entrevista en 2021.
Decisión pendiente con impacto nacional
Mientras se espera la decisión del Ejecutivo, el tema sigue polarizando a la opinión pública. Para algunos, se trata de una deuda histórica con los derechos de las mujeres; para otros, es una defensa del principio constitucional de la vida.
Lo cierto es que el futuro del nuevo Código Penal dominicano no solo se definirá en el plano legal, sino también en el político y social, con una sociedad cada vez más vocal y movilizada ante temas que tocan sus convicciones más profundas.