Skip to content
El Mundo

Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong

China enfrenta un preocupante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Solo en la última semana se reportaron casi 3…

Redacción Telenoticias • August 5, 2025 9:38 am
compartir en:
Post thumbnail

China enfrenta un preocupante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan. Solo en la última semana se reportaron casi 3.000 nuevos contagios. Las autoridades han desplegado medidas urgentes.

China está experimentando un alarmante brote de chikungunya, una infección transmitida por mosquitos, con miles de casos registrados al sur del país asiático. Este año se han registrado unos 7.000 casos en la provincia de Guangdong, con la ciudad de Foshan como epicentro. Varios pacientes han sido hospitalizados y duermen bajo mosquiteras, según la ‘CCTV’, una cadena estatal controlada por el aparato gubernamental.

Aunque estos brotes son poco frecuentes en China, la rapidez de su propagación (casi 3.000 casos sólo en la última semana) preocupa a residentes y autoridades. Además de Foshan, al menos otras 12 ciudades de Guangdong han confirmado casos. Las autoridades chinas aseguran que un “caso importado desencadenó la transmisión local” en julio, pero no han especificado de dónde procede la infección.

El domingo, Hong Kong notificó su primer caso: un niño de 12 años que había viajado a Foshan y posteriormente presentó fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones. Hasta ahora, las autoridades chinas afirman que todos los casos han sido leves, y que la mayoría de los pacientes se recuperan rápidamente.

¿Qué es el chikungunya y cómo se propaga?

El chikungunya se identificó por primera vez en Tanzania en 1952 y desde entonces se ha extendido a más de 110 países. Es especialmente frecuente en África, el Sudeste Asiático y la región del Pacífico. Los síntomas suelen aparecer una semana después de la picadura e incluyen fiebre alta, erupción cutánea, dolores musculares y de cabeza, náuseas e inflamación de las articulaciones.