“Migrantes”: el nuevo programa que celebra la diversidad cultural en RD se transmitirá por Telesistema
La periodista y comunicadora Millizen Uribe y la productora de televisión y radio Gelen Gil presentaron anoche el programa de televisión “Migrantes”, que aseguran transformará la manera de ver a la Re…
La periodista y comunicadora Millizen Uribe y la productora de televisión y radio Gelen Gil presentaron anoche el programa de televisión “Migrantes”, que aseguran transformará la manera de ver a la República Dominicana.
La presentación se llevó a cabo en un acto en el hotel Francés de la Ciudad Colonial, el cual encabezó el presidente Luis Abinader junto a las productoras y a representantes del Telesistema, canal 11, por donde se transmitirá el espacio desde el sábado 6 de septiembre de este año a las 9:00 de la noche.
«Excelente, Millizen. Te apoyamos. Te felicito. Espero que sea un gran éxito, que no solo sea de una temporada, sino de muchas temporadas», expresó el presidente en el acto.
“Yo soy dominicano, el origen de nuestra familia, como muchos de los que están aquí, es español; para nosotros es difícil definirlo como uno o como otro y nos consideramos como de los dos”, dijo Manuel Corripio Alonso del Grupo Corripio.
En ese orden, dijo “Partamos desde el inicio, si queremos pensar en algo original y autóctono de la dominicanidad, que son los tainos, los higuayos los caribes, también son inmigrantes, eran tribus de la cuenca del Orinoco que llegaron aquí y tiempo después llegan los españoles, posteriormente los ingleses, los holandeses y franceses, cada uno con distintos propósitos”.
“Este programa viene a reivindicar una cualidad única de los dominicanos y que siempre destacan turistas y extranjeros: nuestra solidaridad”, dijo Uribe.
Migrantes es el primer programa de temporada especializado en las migraciones con incidencia en República Dominicana, que presenta la historia, la cultura, gastronomía y aportes de comunidades migrantes de 13 países.
Entre esos países están España, Italia, Francia, Estados Unidos, con los afroamericanos de Samaná; Venezuela, Cuba, Colombia, Haití, Japón, China, sirio-libanesa-palestina y los judíos de Sosúa. Fue filmado en distintos puntos.