Skip to content
Economía

CAMIPERD llama a modernizar leyes, agilizar permisos y fortalecer licencia social para el desarrollo minero sostenible

La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana reitera su compromiso con una minería responsable y urge a las instituciones a eliminar barreras que frenan inversiones, empleo y crecimiento econ…

Escalen Batista • August 9, 2025 9:04 am
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo— La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD) reafirmó hoy su compromiso con una minería moderna, sostenible y socialmente responsable, alineada con los más altos estándares internacionales, y llamó a las instituciones públicas a trabajar de manera coordinada para eliminar barreras que limitan el potencial del sector. Estas precisiones fueron hechas por Pedro Esteva, presidente de la CAMIPE y coordinador de la mesa minera para el Plan MetaRD 2036.
Durante el encuentro del sector productivo del país con el presidente de la República Luis Abinader, coordinado por el Consejo Nacional de Competitividad, en el Palacio Nacional, fueron plasmadas las prioridades del sector minero para el Plan Meta RD 2036. La entidad resaltó que el país tiene ante sí una oportunidad histórica para impulsar su desarrollo económico, social y ambiental mediante un marco legal actualizado y procesos más eficientes.
Entre las iniciativas clave propuestas por el Comité Minero se encuentran:
1.Reforma integral a la Ley Minera 146-71 (metálica y no metálica) y a la Ley 123-71 (extracción de materiales de la corteza terrestre), para adecuarlas a las realidades y estándares actuales.
2.Modernización y agilización de los procesos de concesión minera y autorizaciones ambientales, tanto en exploración como en explotación metálica y no metálica, incluyendo agregados.
3.Avance en permisos ambientales para proyectos estratégicos como Unigold, Falcondo, la presa de cola de Barrick Pueblo Viejo y CORMIDÓN, dada su relevancia en la generación de empleos, aporte al PIB y atracción de inversión.
4.Diseño e implementación de una estrategia nacional de licencia social para operar, que incremente la favorabilidad y apoyo social hacia proyectos mineros viables y sostenibles, generando beneficios sociales, ambientales y económicos en los entornos mineros.
“No pedimos privilegios, exigimos eficiencia. Y ofrecemos compromiso”, afirmó Pedro Esteva, Presidente del Consejo de Directores de CAMIPE, y coordinador de la mesa minera. “Es momento de traducir la voluntad en acción coordinada y permanente, para que la minería sea motor de bienestar y sostenibilidad con resultados visibles y medibles”, sostuvo.
La CAMIPERD subrayó que el éxito de estas metas requiere instituciones que trabajen al ritmo del desarrollo, reduciendo retrasos administrativos, mejorando la articulación interinstitucional y estableciendo criterios técnicos claros y uniformes.
El sector empresarial y productivo del país se volverá a reunir con el presidente Luis Abinader en dos semanas para fijar una línea de tiempo, establecer prioridades y responsabilidades, con el propósito de dotar al país en un mes, de una nueva estrategia nacional de desarrollo.
Sobre CAMIPERD
La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana agrupa a las principales empresas del sector minero y energético del país, promoviendo el desarrollo responsable, la inversión y el fortalecimiento institucional para un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.