Brasil, El Salvador y Ecuador: los tres capítulos del informe de DD.HH. que exhiben la política de Trump para América Latina
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre los derechos humanos en el mundo correspondiente a 2024 incluye críticas hacia países con cuyos gobiernos el presidente Donald Trump mantiene tens…
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre los derechos humanos en el mundo correspondiente a 2024 incluye críticas hacia países con cuyos gobiernos el presidente Donald Trump mantiene tensiones y, en contraste, omite señalar problemas denunciados por algunos ciudadanos y organizaciones civiles en países con gobiernos aliados.
Sobre Brasil, el informe publicado este martes dice que la situación de los derechos humanos en el país empeoró y que existen restricciones “desproporcionadas” a la libertad de expresión, así como lo que considera afectaciones a partidarios del expresidente Jair Bolsonaro.
En tanto en los capítulos reservados para El Salvador y Ecuador, destaca las acciones de ambos gobiernos en materia de seguridad pública, a pesar de algunos señalamientos sobre que dichas medidas han dado pie a posibles abusos.
Brasil
El capítulo sobre Brasil dice que la situación de los derechos humanos en el país “se deterioró” durante 2024, algo que atribuye, entre otras razones, a límites impuestos por jueces a la libertad de expresión y el uso de algunas plataformas digitales.
“Las cortes tomaron una acción amplia y desproporcionada para socavar la libertad de expresión y de internet al bloquear el acceso de millones de usuarios a la información en una plataforma de redes sociales, en respuesta a un caso de acoso”, dice el informe.
“El Gobierno minó el debate democrático al restringir el acceso a contenido en línea considerado ‘contrario a la democracia’, suprimiendo desproporcionadamente el discurso de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro así como de periodistas y políticos electos, con frecuencia mediante procedimientos secretos que carecieron de garantías de debido proceso”, agrega.
El señalamiento se refiere a la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) de bloquear temporalmente la plataforma X en el país, después de considerar que la empresa incumplió con las leyes brasileñas.