Hoy es el día mundial de la relajación
Cada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación, una fecha destinada a recordar la importancia de hacer una pausa y reducir el impacto del estrés en la vida cotidiana. Aunque no existe …
Cada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación, una fecha destinada a recordar la importancia de hacer una pausa y reducir el impacto del estrés en la vida cotidiana. Aunque no existe un registro preciso sobre su origen, en los últimos años la conmemoración ha cobrado relevancia, especialmente por su coincidencia con la temporada vacacional en varios países.
La finalidad de esta jornada es sensibilizar sobre los efectos del estrés prolongado en la salud. De acuerdo con especialistas, este factor puede contribuir al desarrollo de enfermedades como hipertensión, problemas cardíacos, obesidad y diabetes. Incorporar periodos de descanso en la rutina diaria es considerado por expertos como una medida clave para prevenir estos riesgos.
Las formas de sumarse a esta conmemoración son variadas y accesibles. Actividades como la meditación, el yoga, la práctica de deportes recreativos o simplemente desconectarse de dispositivos electrónicos durante unas horas pueden favorecer el equilibrio físico y mental. Adoptar estos hábitos de manera regular no solo ayuda a reducir el estrés, sino que mejora la calidad de vida a largo plaz
Todo descanso que le brindamos a nuestro cuerpo y, sobre todo, a nuestra mente, permite reordenar funciones y procesos biológicos esenciales. En términos sencillos, relajarse funciona de manera similar a reiniciar el sistema operativo de un computador: nuestro organismo analiza y corrige errores, reorganizando tanto la mente como el cuerpo.
Este proceso se asemeja al sueño REM, la fase del descanso en la que soñamos y depuramos nuestra mente de información que nos perturba o no nos resulta útil. Relajarnos significa liberar tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo, evitando colapsos que puedan poner en riesgo nuestra salud.
Celebrar este día es más sencillo de lo que parece. Spa, centros de yoga y hoteles suelen ofrecer descuentos y actividades especiales para motivar a las personas a desconectarse de su rutina diaria. Algunas ideas para disfrutarlo plenamente incluyen:
- Meditación: Más que silenciar la mente, la meditación se centra en respirar adecuadamente para oxigenar todo el cuerpo. Puedes asistir a una sesión guiada o simplemente encontrar un lugar tranquilo, cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración.
- Yoga: Ideal para quienes disfrutan del control físico y la flexibilidad. Si eres principiante, lo recomendable es tomar una clase con un instructor. Si ya tienes experiencia, bastará con sacar tu estera y practicar posturas básicas al aire libre.
- Actividades deportivas: El ejercicio ayuda a desconectar del entorno y a liberar endorfinas. Opciones como montar en bicicleta, trotar, nadar o incluso participar en una rutina de zumba pueden ser muy efectivas para relajarse.
- Un día analógico: Aunque la tecnología nos conecta y facilita la vida, también genera estrés. Apagar el móvil y desconectarse de redes sociales, incluso por 24 horas, es una excelente forma de permitir que la mente y el cuerpo descansen plenamente.
En definitiva, el Día Mundial de la Relajación nos recuerda la importancia de parar, respirar y cuidar de nosotros mismos. Porque a veces, regalarse un momento de calma puede ser el mejor tratamiento para la salud.