Ex presidente del CPT de Haití niega vínculos con plan de empresa de Erik Prince para gravar mercancías en la frontera
Puerto Príncipe.– El expresidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, aseguró este domingo que no tuvo conocimiento ni participación en la iniciativa de la empr…
Puerto Príncipe.– El expresidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, aseguró este domingo que no tuvo conocimiento ni participación en la iniciativa de la empresa de seguridad Vectus Global, propiedad del empresario estadounidense Erik Prince, que según reveló Reuters busca implementar un sistema de cobro a las mercancías que ingresan desde República Dominicana.
Alphonse Jean, quien encabezó el órgano colegiado entre marzo y agosto de este año, se desligó públicamente de cualquier acuerdo o coordinación con la compañía, a pesar de que Prince confirmó que Vectus Global comenzó operaciones en Haití en marzo, mismo mes en que Jean asumió la presidencia rotatoria del CPT.
Un gobierno de dos cabezas
El modelo haitiano de transición funciona con un sistema bicéfalo:
El Consejo Presidencial de Transición (CPT), integrado por nueve miembros que rotan la presidencia cada cinco meses.
El primer ministro, designado por ese mismo consejo.
Este esquema fue creado para dar salida a la crisis institucional tras el magnicidio de Jovenel Moïse y garantizar una transición hacia nuevas elecciones.
La presunta intención de Prince y su compañía de aplicar tarifas a las mercancías que cruzan la frontera desde República Dominicana ha generado inquietud por el impacto económico y la legalidad de la medida, en un país marcado por la fragilidad institucional y la dependencia del comercio transfronterizo.
Por el momento, el gobierno haitiano no ha emitido una posición oficial sobre este plan.