España sufre una ola de incendios sin precedentes: más de 250.000 hectáreas arrasadas y miles de evacuados
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó que hasta el 10 de agosto se habían contabilizado 138.000 hectáreas quemadas, pero desde entonces una nueva ola de incendios ha multipl…
España. – Los incendios forestales que asolan España en las últimas semanas han alcanzado una magnitud histórica. Según cifras oficiales, más de 250.000 hectáreas han ardido en lo que va de año, la mitad solo en la última semana, aunque el programa europeo Copernicus eleva esa cifra hasta 344.417 hectáreas basándose en sus mapas satelitales.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó que hasta el 10 de agosto se habían contabilizado 138.000 hectáreas quemadas, pero desde entonces una nueva ola de incendios ha multiplicado la devastación. Solo en tres grandes focos Orense (62.000 hectáreas), Molezuelas de la Carballeda en Zamora (31.500) y Jarilla en Cáceres (11.000) se superan las 100.000 hectáreas devastadas, con numerosos fuegos adicionales repartidos por todo el país.
La gravedad de la situación se refleja también en el balance humano: cuatro fallecidos, miles de evacuados y confinados, y centenares de efectivos trabajando a contrarreloj para contener las llamas.
El peor incendio registrado en España
El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ya se considera el más destructivo desde que existen registros, en 1968, mientras que en Galicia el fuego de Larouco ha arrasado 18.000 hectáreas, el mayor en la historia de esta comunidad autónoma. En Extremadura, el foco de Jarilla ha calcinado más de 15.000 hectáreas.
Emergencia nacional y ayuda internacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes las zonas más afectadas, en Jarilla y Zamora. Ante la magnitud de los incendios, el Ejecutivo ha activado el mecanismo de ayuda de la Unión Europea, lo que ha permitido que España reciba el mayor contingente internacional de apoyo contra incendios de su historia, según informó la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
Miles de evacuados y decenas de detenidos
De acuerdo con el Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas y detenido a 31 sospechosos, mientras que otros 92 permanecen bajo investigación por su presunta relación con el origen de los incendios.
En Castilla y León, 5.300 vecinos de 76 localidades han sido evacuados, aunque muchos se resisten a abandonar sus hogares por miedo a que las llamas avancen sin defensa. En la provincia de León, los incendios amenazan incluso la vertiente del Parque Nacional de Picos de Europa, donde más de 775 personas de 11 localidades tuvieron que ser evacuadas. En Zamora, varias poblaciones del entorno del Lago de Sanabria han sido desalojadas o confinadas, afectando a unas 8.000 personas, mientras que en Palencia la localidad de Guardo, con 5.500 habitantes, fue confinada por precaución.
En Galicia, nueve incendios permanecen activos en Orense, con un balance de 62.000 hectáreas arrasadas y cuatro bomberos heridos.
Un respiro meteorológico
El fin de la ola de calor que durante 16 días sofocó al país y la llegada de vientos del norte, mayor humedad y un descenso de temperaturas ofrecen un respiro. Estas condiciones han favorecido la estabilización de varios focos, especialmente en Asturias, donde siguen activos ocho incendios en la comarca suroccidental y en los Picos de Europa.