Skip to content
El País

Deuda y falta de reformas, las raíces de los apagones en RD, según Rubén Bichara

La crisis eléctrica en República Dominicana no se limita a la generación de energía, sino que tiene raíces profundas en la deuda pública y la ausencia de reformas estructurales, advirtió Rubén Bichara…

Redacción Telenoticias • August 19, 2025 10:02 am
compartir en:
Post thumbnail

La crisis eléctrica en República Dominicana no se limita a la generación de energía, sino que tiene raíces profundas en la deuda pública y la ausencia de reformas estructurales, advirtió Rubén Bichara, exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE.

Según Bichara, cada dominicano carga con una deuda de entre 300 mil y 500 mil pesos, un factor que limita la inversión y afecta el funcionamiento de sectores estratégicos, incluida la energía. “El endeudamiento no es problemático si se utiliza en proyectos que generen crecimiento; el problema surge cuando se destina a gastos corrientes sin retorno tangible”, señaló en el Programa El Día.

A pesar de que la capacidad instalada del país supera los 6,000 MW, la energía efectiva disponible apenas llega a 5,000 MW, insuficiente para cubrir la demanda pico de entre 3,600 y 3,800 MW. Además, el mantenimiento deficiente en infraestructura de transmisión y distribución genera pérdidas superiores al 40%, lo que explica la persistencia de apagones.

Bichara destacó que la solución pasa por un plan agresivo de mantenimiento, diversificación de la matriz energética y el aprovechamiento de proyectos como Punta Catalina, capaces de generar energía a menor costo. Sin embargo, la introducción de energías más caras aumenta la presión sobre las finanzas públicas y las tarifas eléctricas.

El dirigente del PLD también resaltó que la falta de una reforma fiscal integral y el déficit estructural en el sector eléctrico, que alcanza casi 2,000 millones de dólares al año, limitan la capacidad del país para ofrecer un servicio eficiente y asequible. Según Bichara, superar la crisis eléctrica requiere tanto inversión inteligente como consenso político para implementar reformas duraderas.