Tras 30 años en prisión, hermanos Menéndez serán evaluados para buscar libertad condicional
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez están más cerca que nunca de recuperar la libertad, a casi 30 años de haber sido condenados por asesinar a sus padres en 1989. Ambos comparecerán esta semana ante la …
Los hermanos Erik y Lyle Menéndez están más cerca que nunca de recuperar la libertad, a casi 30 años de haber sido condenados por asesinar a sus padres en 1989. Ambos comparecerán esta semana ante la junta de libertad condicional de California, en lo que marcará un momento clave en uno de los casos criminales más mediáticos de Estados Unidos.
Sentenciados en 1996 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, los Menéndez vieron modificada su condena en mayo pasado, cuando un juez de Los Ángeles redujo su sentencia a 50 años a cadena perpetua, permitiéndoles optar inmediatamente por la libertad condicional. La decisión se basó en una disposición de la ley estatal que contempla beneficios para quienes tenían menos de 26 años al momento de cometer sus crímenes —Erik tenía 18 y Lyle 21—.
Las audiencias se llevarán a cabo por separado desde el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego: Erik comparecerá este jueves y Lyle lo hará el viernes, ambos vía videoconferencia. Un panel de dos o tres comisionados evaluará si representan un “riesgo irrazonable para la sociedad”, tomando en cuenta su historial criminal, comportamiento en prisión, muestras de remordimiento y planes de reinserción.
En caso de que se les conceda la libertad condicional, el proceso no será inmediato. El asesor legal principal dispondrá de 120 días para revisar la decisión, y posteriormente el gobernador Gavin Newsom tendrá 30 días adicionales para ratificarla o rechazarla. Newsom ya ha enfatizado que será el “árbitro final” y que su criterio se centrará en la seguridad pública.
El caso Menéndez ha permanecido en el foco público por décadas, alimentado por documentales, dramatizaciones y, más recientemente, por la serie de Netflix Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story. El auge mediático, sumado a la intervención de celebridades como Kim Kardashian y a un renovado reconocimiento de los hermanos como víctimas de abuso sexual, ha impulsado un movimiento social que reclama su liberación.
Durante los años en prisión, los hermanos han cursado estudios, participado en programas de autoayuda y fundado grupos de apoyo para otros reclusos. Sin embargo, fiscales actuales han cuestionado su nivel de responsabilidad asumida por los crímenes, oponiéndose a una reducción de condena. Paralelamente, los hermanos mantienen una petición de habeas corpus presentada en 2023, que busca la revisión de sus sentencias a partir de nuevas pruebas sobre los presuntos abusos sufridos en su hogar.
La expectativa por sus audiencias ha atraído la atención de medios, simpatizantes y detractores. El Departamento de Correcciones de California habilitó un representante de prensa que seguirá los procedimientos virtualmente y compartirá notas con los periodistas acreditados.