Skip to content
El Mundo

Estados Unidos envía buques con misiles cerca de Venezuela en operación estratégica

Tres destructores con misiles guiados, acompañados por submarinos, aviones de espionaje y unos 4,000 efectivos militares, se están desplazando hacia el límite del mar territorial venezolano en lo que …

Redacción Telenoticias • August 19, 2025 12:44 pm
compartir en:
Post thumbnail

Estados Unidos ha iniciado una amplia movilización militar en aguas cercanas a Venezuela con el objetivo declarado de combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

Tres destructores con misiles guiados, acompañados por submarinos, aviones de espionaje y unos 4,000 efectivos militares, se están desplazando hacia el límite del mar territorial venezolano en lo que representa uno de los despliegues más agresivos en la región sur del Caribe en años recientes.

De acuerdo con dos fuentes con conocimiento directo del operativo, en las próximas 36 horas llegarán a la zona los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, todos equipados con el sistema de misiles guiados Aegis.

Estas unidades forman parte de una estrategia que contempla, además, aviones espía P-8, varios buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.

Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, explicó  que el despliegue tendrá una duración de varios meses y que las operaciones se desarrollarán en espacio aéreo y aguas internacionales.

Añadió que las unidades navales no sólo recopilarán inteligencia y realizarán labores de vigilancia, sino que también podrían emplearse como plataformas para ataques selectivos, si la administración lo considera necesario.

“¿Qué hará el tirano Nicolás Maduro cuando lleguen los 3 buques destructores de Estados Unidos a las costas de Venezuela? Nicolás, bufón lárgate a Cuba antes que sea demasiado tarde“, escribió en X el congresista cubanoamericano Carlos Giménez

Designación de grupos como organizaciones terroristas

El despliegue militar está directamente vinculado a la decisión de la administración Trump de clasificar a varios grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas internacionales.

Entre ellos figuran el Cártel de Sinaloa (México), el grupo criminal venezolano Tren de Aragua y otras bandas que, según el gobierno de Estados Unidos, operan con impunidad en la región y están implicadas en actividades transnacionales de narcotráfico.

Esta designación se produjo en febrero y ha servido como fundamento legal para intensificar acciones militares y de inteligencia.

En paralelo, se ha incrementado la vigilancia aérea sobre los cárteles para recolectar datos que permitan planificar futuras operaciones.

La ofensiva forma parte de un enfoque más amplio que busca frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y, al mismo tiempo, contener las causas estructurales de la migración irregular.

Reacción del gobierno venezolano

Aunque el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no ha emitido comentarios oficiales, Nicolás Maduro aludió al operativo en un discurso reciente.

“Venezuela defenderá nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras” frente a “la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia”, afirmó el gobernante.

Maduro ha sido respaldado por el alto mando militar y las estructuras del Estado venezolano.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, negó que el gobierno esté vinculado a actividades de narcotráfico y calificó las acusaciones como “absurdas” e “inmorales”.

Según el ministro, las organizaciones criminales mencionadas por Washington han sido “totalmente desarticuladas” en el territorio nacional.

También se han llevado a cabo reuniones con el Alto Mando Militar y el Comando Estratégico Operacional para evaluar la situación, mientras desde el oficialismo se han organizado actos de respaldo al presidente en distintas zonas del país.

Amenaza creciente y tensiones regionales

El operativo militar estadounidense se produce tras una serie de decisiones que elevan la presión sobre el gobierno venezolano.

Washington ha ofrecido hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, a quien se acusa de liderar el llamado “Cartel de los Soles”, una presunta estructura de tráfico de drogas integrada por funcionarios del Estado.

Frente a este panorama, altos funcionarios del gobierno venezolano han declarado un estado de alerta.

Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, afirmó que también hay presencia militar venezolana en el mar territorial para “defender nuestra soberanía”.

Al igual que Maduro y Padrino, rechazó los vínculos con el narcotráfico y acusó a la DEA de ser “el único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo”.