Tasa de compra vs. tasa de venta: el margen que pagan tus bolsillos
Si recibes ingresos en dólares y pagas gastos en dólares (por ejemplo, estudios o viajes), evita convertirlos innecesariamente a pesos.
Cada vez que compras o vendes dólares, probablemente notas algo curioso: la tasa nunca es la misma. El banco o la casa de cambio te vende los dólares a un precio más alto y te los compra más barato. ¿Por qué ocurre esto? La respuesta es sencilla: ese diferencial es la ganancia de la institución financiera. Pero entenderlo te ayudará a tomar mejores decisiones.
¿Qué significan tasa de compra y tasa de venta?
Tasa de compra: es el precio al cual el banco o casa de cambio está dispuesto a comprarte los dólares.
Tasa de venta: es el precio al cual te venden los dólares.
Por ejemplo, si la tasa de compra está en RD$59.00 y la de venta en RD$60.50, significa que si llevas un dólar, te pagan 59 pesos, pero si quieres comprar un dólar, debes pagar 60.50. La diferencia —RD$1.50— es lo que se conoce como spread.
¿Cómo gana el banco?
El spread es el margen que asegura a las entidades financieras una utilidad en cada transacción. Mientras más transacciones realizan, mayor es el beneficio acumulado. Para ti como cliente, esto implica que siempre habrá un costo implícito en cambiar divisas.
¿Por qué es importante que lo sepas?
Comparar te ahorra dinero: distintas entidades tienen spreads diferentes. Aunque parezca mínimo, en transacciones grandes la diferencia puede ser considerable.
Planifica tus cambios: evita cambiar pequeñas cantidades de manera frecuente, ya que cada operación repite el costo del spread.
Usa medios confiables: aunque el banco tenga una tasa menos competitiva que una casa de cambio, en ocasiones el respaldo institucional y la seguridad justifican el diferencial.
Consejos prácticos:
Si recibes ingresos en dólares y pagas gastos en dólares (por ejemplo, estudios o viajes), evita convertirlos innecesariamente a pesos.
Consulta diariamente las tasas, ya que pueden variar.
Considera abrir una cuenta en dólares si manejas con frecuencia esta moneda, para reducir la exposición al spread.
En conclusión, tasa de compra y venta no es un misterio financiero, es simplemente la forma en que las entidades aseguran su margen. Lo importante es que, como consumidor, sepas cómo funciona y cómo minimizar su impacto en tus finanzas. La clave está en comparar, planificar y usar la información a tu favor.