Skip to content
Economía

¿Conviene ahorrar en dólares o en pesos? Decisiones inteligentes para tu bolsillo

Al igual que en las inversiones, la diversificación es una de las estrategias más efectivas para el ahorro. No es necesario elegir una sola moneda: puedes mantener una parte de tus ahorros en pesos, p…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • August 24, 2025 6:00 pm
compartir en:
Post thumbnail

En la República Dominicana, hablar de ahorro no solo implica decidir cuánto guardar, sino también en qué moneda hacerlo. Con la reciente alza en la tasa de cambio del dólar, muchos se preguntan si lo más prudente es mantener sus ahorros en pesos, cambiarlos a dólares o incluso dividirlos entre ambas monedas. La respuesta no es universal: depende de tus metas financieras, tu tolerancia al riesgo y tus necesidades de liquidez.

El dólar es una de las monedas más fuertes y utilizadas en el mundo. En nuestro país, funciona como referencia para múltiples transacciones: desde préstamos hipotecarios hasta el precio de vehículos e insumos importados.

Ahorrar en dólares tiene varias ventajas:

  • Protección ante devaluación: si el peso pierde valor, tus ahorros en dólares se mantienen estables en términos de poder adquisitivo internacional.
  • Estabilidad relativa: es una moneda respaldada por la economía más grande del mundo, lo que le da confianza.
  • Utilidad práctica: si piensas viajar, estudiar en el extranjero o realizar compras internacionales, tener dólares evita el costo adicional del tipo de cambio.

Sin embargo, no todo es positivo. Los ahorros en dólares suelen generar menos intereses en productos locales, y si tus gastos están en pesos, podrías enfrentarte a una pérdida de valor al convertirlos de nuevo si el dólar baja.

Ahorrar en pesos sigue siendo necesario, especialmente si la mayoría de tus ingresos y gastos están denominados en moneda local.

Los beneficios más claros son:

  • Liquidez inmediata: no necesitas convertir para pagar tus obligaciones diarias.
  • Mejor rendimiento en instrumentos locales: bancos y entidades financieras suelen ofrecer tasas de interés más atractivas en certificados financieros y cuentas de ahorro en pesos que en dólares.
  • Estabilidad en tu presupuesto doméstico: reduces la exposición a fluctuaciones cambiarias si todos tus gastos están en pesos.

El riesgo principal es la pérdida de poder adquisitivo cuando hay devaluación o inflación, lo que significa que lo que ahorras hoy puede alcanzar para menos en el futuro.

¿Qué factores debes evaluar?

La clave para decidir entre pesos o dólares está en analizar tu situación personal:

Metas financieras:

Si tu objetivo es comprar una vivienda, y el préstamo hipotecario será en pesos, ahorra en pesos.

Si tu meta es estudiar en EE. UU. o hacer una inversión en el extranjero, conviene ahorrar en dólares.

 

Horizonte de tiempo:

Para gastos inmediatos o de corto plazo, los pesos son más convenientes.

Para metas de mediano o largo plazo, los dólares ofrecen mayor protección.

Tolerancia al riesgo:

Si eres conservador, puedes dividir tus ahorros entre pesos y dólares para reducir la exposición a movimientos bruscos del tipo de cambio.

Si tienes mayor tolerancia, puedes mantener más en la moneda que mejor se ajuste a tus objetivos.

Estrategia recomendada: diversificación

Al igual que en las inversiones, la diversificación es una de las estrategias más efectivas para el ahorro. No es necesario elegir una sola moneda: puedes mantener una parte de tus ahorros en pesos, para tus gastos cotidianos y emergencias locales, y otra en dólares, como cobertura ante la devaluación o para metas internacionales.

Ejemplo práctico:

70 % en pesos: cubre tus obligaciones mensuales, tu fondo de emergencia y tus proyectos locales.

30 % en dólares: asegura valor a futuro y te protege frente a una posible depreciación del peso.

En fin, la pregunta no es solo si conviene ahorrar en dólares o en pesos, sino cómo equilibrar ambas monedas de acuerdo con tu realidad. El dólar protege tu ahorro frente a la devaluación, pero los pesos te ofrecen liquidez y mejores rendimientos locales. La decisión correcta está en conocer tus metas, tu horizonte de tiempo y tu tolerancia al riesgo.

En tiempos de incertidumbre, no se trata de adivinar hacia dónde irá la tasa de cambio, sino de diseñar una estrategia que te dé seguridad y tranquilidad. Al final, un buen ahorro es aquel que se adapta a tu vida, no el que sigue una moda pasajera.