La Silla Adulta, escultura de Iván Tovar, regresa a República Dominicana
http://telenoticias.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-190014.mp3 Tras conquistar las grandes ciudades del mundo, la escultura monumental La Chaise Adulte (2024), del maestro surrealista dominicano…
Tras conquistar las grandes ciudades del mundo, la escultura monumental La Chaise Adulte (2024), del maestro surrealista dominicano Iván Tovar (1942–2020), regresa a su casa: República Dominicana.
Para celebrar su llegada y su disposición a todo el público, se llevó a cabo un encuentro en la explanada del Museo de Arte Moderno, donde fue develada la imponente obra.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Carlos Andújar, director general de museos. Iván Tovar, desde 1969, nos dejó un gran legado con su obra La Silla Adulta. La genialidad de Tovar consiste en transformar un objeto cotidiano como una silla en un símbolo lleno de conexión humana.
“Ha sido decisión de la Fundación Tovar seguir la voluntad del artista al elevar La Silla Adulta 2024 a una escala monumental de 4 metros en acero inoxidable, sumando un hito de gran significado en la trayectoria del artista”, agregó.
La obra fue encargada al taller Capa Esculturas de Madrid, que nos genera un impacto visual y emocional mezclando la exploración de los sueños y el subconsciente, explicó Andújar.
“Este monumento fue exhibido en Times Square en el marco del centenario del primer manifiesto surrealista. Ahora su nueva ubicación coincidirá con la 31a Bienal Nacional de Artes Visuales”.
Un momento emotivo del magno evento fue escuchar las palabras de Daniela Tovar Castillo, hija del importante artista y presidenta de la fundación que lleva su nombre.
“Resulta imposible, hablar solo como presidenta de la Fundación Iván Tovar esta noche, les hablo también como la hija y sobre todo como la hija de un hombre que vivía dentro de su mundo, un mundo profundamente suyo y sin embargo era capaz de tocarnos a todos”.
Al referirse a la escultura monumental, expresó que para ella es más que un arte en acero, es un fragmento de su padre que vuelve a tomar espacio, que vuelve a respirar, “que nos mira desde el silencio y nos dice aquí estoy”.
Indicó que durante tres meses esta obra estuvo en el corazón de Nueva York Times Square, vista por millones de personas.
“Imagínense el orgullo que yo tengo como hija de ver a mi padre, su creación, brillando entre luces y pantallas, dialogando con culturas diferentes en una conversación abierta con el mundo. Una silla colocada en medio del ruido, de la luz, del vértigo urbano y sin embargo profundamente silenciosa, poderosa, inquietante”, a
“Aquí está la silla, la suya, la nuestra, expectante, cargada de sentido como en una especie de reencuentro para ser desde hoy parte del paisaje de nuestra ciudad y nuestra memoria colectiva.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del mecenas de la obra, Héctor José Rizek, quien resaltó la valía profesional de este artista dominicano, cuyas obras guardan la grandeza de los más destacados del mundo.
El gran momento

El develamiento de la obra fue acompañado por una acción performática y artística concebida para resaltar la dimensión poética y onírica de la escultura, a cargo de la vocalista Laura Rivera y el cantautor Carlos Luis, junto a los bailarines María Emilia García Portela y Erick Roque.
La presentación estuvo bajo la dirección artística de María Castillo, vicepresidenta de la FIT.