Dormir con el pelo mojado: un hábito perjudicial para la salud capilar
Sin embargo, uno de los hábitos más comunes, especialmente en épocas de calor, puede estar dañando silenciosamente el cabello y el cuero cabelludo: dormir con el pelo mojado.
La salud capilar se ha convertido en uno de los ámbitos de cuidado personal con mayor crecimiento en los últimos años, como lo demuestra el auge de las clínicas de injerto de pelo en España. Sin embargo, uno de los hábitos más comunes, especialmente en épocas de calor, puede estar dañando silenciosamente el cabello y el cuero cabelludo: dormir con el pelo mojado.
¿Por qué es dañino?
Los especialistas explican que el cabello posee una propiedad llamada higroscopicidad, que le permite absorber la humedad del ambiente. Al retener agua, la cutícula capilar se expande y pierde cohesión, lo que aumenta su fragilidad. En este estado, el roce continuo con la almohada durante la noche facilita la aparición de microfracturas y el debilitamiento de la fibra capilar.
Además del daño estructural al cabello, el cuero cabelludo también se ve afectado. Mantener la humedad durante varias horas favorece procesos inflamatorios y provoca molestias como picazón persistente. El rascado frecuente puede generar pequeñas lesiones cutáneas que incrementan el escozor y elevan el riesgo de infecciones.
Una práctica a evitar
Aunque ducharse antes de dormir resulta refrescante y ayuda a conciliar el sueño en verano, los expertos recomiendan secar bien el cabello antes de acostarse. Esto no solo protege la fibra capilar, sino que también contribuye a mantener un cuero cabelludo más sano y libre de irritaciones.