Skip to content
Bienestar Y Vida

Harina de avena: propiedades, beneficios y cómo usarla en recetas de cocina

La harina de avena se consolidó en los últimos años como una aliada de la alimentación saludable gracias a su perfil nutricional y al respaldo de evidencias científicas que demuestran sus beneficios. …

Redacción Telenoticias • August 25, 2025 9:15 am
compartir en:
Post thumbnail

La harina de avena se consolidó en los últimos años como una aliada de la alimentación saludable gracias a su perfil nutricional y al respaldo de evidencias científicas que demuestran sus beneficios. Diversos estudios médicos y nutricionales subrayan sus propiedades para regular el colesterol, proteger la salud digestiva y contribuir al control glucémico.

Estos efectos fueron destacados en el metanálisis “Efectos reductores del colesterol del β-glucano de avena: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios”, que asocia su consumo con una disminución significativa del colesterol LDL y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

A su vez, investigaciones recientes, publicadas en la revista Food & Function, reforzaron estos hallazgos al señalar que los β-glucanos de avena mejoran de manera consistente el perfil lipídico y reducen el riesgo cardiovascular.

Cómo se hace la harina de avena

Quienes buscan una alternativa natural y sin procesamiento industrial pueden preparar harina de avena en casa utilizando copos de avena. El procedimiento es sencillo: triturar las copos en una licuadora o procesadora hasta obtener un polvo fino, tamizar el producto y repetir la molienda para lograr una textura homogénea.

El magnesio presente en laEl magnesio presente en la harina de avena apoya la salud neuromuscular y el bienestar mental (Freepik)

La harina debe almacenarse en un recipiente herméticoa temperatura ambiente, y se recomienda elaborarla a partir del grano integral. Este método casero asegura la conservación de nutrientes, ya que la molienda artesanal preserva el salvado y el germen, componentes fundamentales del grano que aportan fibra, vitaminas y minerales.

¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la harina de avena?

La harina de avena es considerada un alimento funcional gracias a la variedad de compuestos bioactivos que contiene. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Colesterol y salud cardiovascular: los β-glucanos de la avena actúan reduciendo el colesterol LDL y favorecen la prevención de enfermedades cardiovasculares. Tanto el metanálisis de ensayos clínicos como la publicación en Food & Function (2025) coinciden en que la ingesta regular de avena representa un aporte significativo para la salud del corazón.
  • Regulación de la glucosa: el consumo de harina de avena favorece la estabilidad de la glucemia. Según un estudio publicado en BMJ Diabetes Research & Care (2022), los β-glucanos atenúan la respuesta glucémica tras las comidas y mejoran la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de complicaciones metabólicas en personas con diabetes tipo 2.
La harina de avena ayudaLa harina de avena ayuda a reducir el colesterol LDL y protege la salud cardiovascular, según estudios científicos (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Acción antioxidante y antiinflamatoria: la avenantramida, un compuesto fenólico característico de la avena, aporta efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Una investigación en Pharmacological Research evidenció que estos compuestos reducen el estrés oxidativo y la inflamación sistémica, favoreciendo la salud vascular y el control de la presión arterial.
  • Bienestar neuromuscular y mental: gracias a su aporte de magnesio, la harina de avena favorece la síntesis de serotonina, neurotransmisor vinculado al descanso, la regulación del ánimo y la reducción del estrés. Además, este mineral resulta esencial para el buen funcionamiento de músculos y huesos.
El consumo regular de harinaEl consumo regular de harina de avena mejora la digestión y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Digestión y microbiota. La fibra insoluble regula el tránsito intestinal y actúa como prebiótico, alimentando bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal. Esto mejora la digestión, favorece la absorción de nutrientes y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Control del peso corporal. El consumo de harina de avena prolonga la sensación de saciedad y reduce la ingesta calórica diaria. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) destaca este efecto en programas de control de peso, señalando que su incorporación regular puede ser útil como herramienta complementaria en dietas hipocalóricas.

Qué tener en cuenta al usar harina de avena en las recetas de cocina

Aunque la avena no contiene gluten de forma natural, es común que se contamine durante el transporte o procesamiento. Por ello, las personas con enfermedad celíaca deben optar por productos certificados “sin TACC” para evitar complicaciones gastrointestinales.

Otro aspecto a considerar es su textura. La harina de avena absorbe más líquido que la de trigo y aporta menor elasticidad, lo que puede modificar el volumen y la estructura en panes o productos de repostería. Los especialistas sugieren ajustar la cantidad de líquidos o mezclarla con otras harinas para lograr resultados óptimos.

La harina de avena contribuyeLa harina de avena contribuye al control glucémico y es recomendada para personas con diabetes tipo 2 (Freepik)

El consumo recomendado es de una a dos cucharadas diarias en el marco de una dieta equilibrada. Un exceso, sobre todo en preparaciones con azúcares o grasas, puede incrementar el valor calórico final.

El valor nutricional de la harina de avena

El valor nutricional de la harina de avena la convierte en un alimento destacado dentro de la dieta equilibrada. Por cada 100 gramos, aporta:

  • 366 calorías
  • 14,5 gramos de proteínas
  • 57 gramos de carbohidratos de absorción lenta
  • 5,7 gramos de fibra, incluidos los β-glucanos
  • Vitaminas del grupo B (tiamina, niacina y biotina)
  • Minerales como magnesio, zinc, manganeso y fósforo

Su índice glucémico bajo es otro de sus puntos fuertes, ya que ayuda a evitar picos de azúcar en sangre y a mejorar el metabolismo energético.

5 recetas con harina de avena

La versatilidad de la harina de avena permite incorporarla en preparaciones dulces y saladas, enriqueciendo el perfil nutricional de la dieta cotidiana. Algunas opciones recomendadas incluyen:

La versatilidad de la harinaLa versatilidad de la harina de avena permite su uso en recetas dulces y saladas, como panes, galletas y panqueques (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Receta de tortas fritas con harina de avena: se prepara en minutos una versión más rústica y liviana de este clásico, ideal para acompañar el mate en días frescos.
  • Receta de scones de avena: con una versión nutritiva del clásico pan británico, fusionan tradición y modernidad con ingredientes accesibles para disfrutar en cualquier momento.
  • Receta de pizza de avena: una versión saludable y deliciosa de la pizza tradicional. Con una base de avena crujiente y sin necesidad de levadura, este plato es ideal para quienes buscan una alternativa sin harinas refinadas.
  • Receta de panqueques de avena: du elaboración es bastante sencilla y rápida, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una comida exquisita para sus desayunos o meriendas.
  • Receta de galletas de avena sin harina: son ideales para aquellos con intolerancia al gluten o simplemente para quienes desean reducir el consumo de harinas refinadas.