Skip to content
El Mundo

EE. UU. Despliega Más Barcos al Caribe para Combatir a los Cárteles de Drogas, Aseguran Fuentes

Entre los buques que se sumarán a la misión figuran el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que arribarán a la zona…

Redacción Telenoticias • August 26, 2025 10:14 am
compartir en:
Post thumbnail

El ejército de Estados Unidos desplegó más de 4,000 marines y marineros en aguas de América Latina y el Caribe como parte de una ofensiva sin precedentes contra organizaciones criminales que la administración de Donald Trump ha catalogado como “narcoterroristas”.

El Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU) se han integrado al Comando Sur (SOUTHCOM), en un movimiento que también incluye destructores, un submarino de ataque nuclear, aeronaves de reconocimiento y un crucero con misiles guiados. El USS Iwo Jima, el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio encabezan el despliegue naval en el mar Caribe.

Aunque el Pentágono insiste en que la presencia militar busca “enviar un mensaje de disuasión”, la magnitud de los medios involucrados ofrece al presidente Donald Trump una amplia gama de opciones ofensivas. Las MEU cuentan con capacidad aérea de combate y han sido utilizadas en el pasado en operaciones de evacuación y control de crisis en zonas de alta tensión internacional.

El trasfondo político refuerza el carácter extraordinario de la medida. En los últimos meses, el Departamento de Estado incluyó en su lista de organizaciones terroristas extranjeras a seis cárteles mexicanos —entre ellos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación—, al Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha (MS-13).

Washington justifica su decisión alegando que estas estructuras delictivas representan una “amenaza inusual y extraordinaria” por su involucramiento en tráfico de drogas, armas, migrantes y su presencia en suelo estadounidense.

Reportes del New York Times señalan que la nueva política permite al Ejército asumir competencias que antes estaban reservadas a agencias civiles, como la persecución y neutralización de sospechosos en el extranjero.

Al mismo tiempo, drones de vigilancia han intensificado sus vuelos sobre México y Venezuela, y se ha reportado que detenidos vinculados a estas organizaciones son trasladados a la Base Naval de Guantánamo.

Las reacciones en la región no se han hecho esperar. México expresó su rechazo a que Estados Unidos actúe de manera unilateral y advirtió que este tipo de medidas pueden interpretarse como una puerta a la intervención directa.

En Caracas, el régimen de Nicolás Maduro fue señalado nuevamente por Washington, que designó al Cartel de los Soles como organización terrorista y ofreció 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano.

El refuerzo militar en el mar Caribe revive viejas tensiones en América Latina y pone en el centro del debate la militarización de la lucha antidrogas, con posibles consecuencias de gran alcance para la región.