Skip to content
Bienestar Y Vida

Hongos en los pies: por qué pueden aparecer durante todo el año y cómo prevenirlos

Las infecciones por hongos en los pies representan un motivo frecuente de consulta dermatológica, afectando a personas de todas las edades. Aunque es habitual relacionarlas con el verano, debido al ca…

Redacción Telenoticias • August 26, 2025 11:16 am
compartir en:
Post thumbnail

Las infecciones por hongos en los pies representan un motivo frecuente de consulta dermatológica, afectando a personas de todas las edades. Aunque es habitual relacionarlas con el verano, debido al calor y al aumento de actividades en espacios públicos, los riesgos de contraer estos microorganismos existen durante todo el año, según advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos.

Ambientes húmedos y concurridos, uso prolongado de calzado cerrado y prácticas compartidas de higiene favorecen la aparición y propagación de estas afecciones, de acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). Es por eso que es importante mantener la prevención más allá de la temporada estival.

Factores de riesgo

La doctora Montserrat Salleras i Redonnet, jefa de Servicio de Dermatología del Hospital Universitary Sagrat Cor de Barcelona, explicó a EFE Salud que varios factores incrementan la probabilidad de desarrollar hongos.

Aparte del calor y la sudoración, mencionó el uso de calzado de materiales poco transpirables, el hábito de caminar descalzo en zonas húmedas y la tendencia a no secar adecuadamente los pies tras la ducha.

No secar adecuadamente los piesNo secar adecuadamente los pies tras la ducha puede provocar hongos y otras afecciones dermatológicas (Imagen ilustrativa infobae)

El contacto con superficies húmedas en vestuarios, piscinas y gimnasios resulta en un entorno ideal para la proliferación de hongos.

La doctora Salleras señala que el hecho de compartir toallas, zapatillas o utensilios como limas y cortaúñas permite la transmisión indirecta de estos microorganismos, lo que explica por qué estas infecciones pueden presentarse en cualquier estación del año.

Síntomas y formas de presentación

Los síntomas típicos de las infecciones por hongos en los pies incluyen picor intenso y persistente, enrojecimiento, descamación de la piel, grietas, fisuras y mal olor, especialmente en los espacios entre los dedos, como señala Mayo Clinic.

Es frecuente que aparezca una sensación de quemazón y, en casos más avanzados, la piel puede mostrar ampollas o erosionarse. Cuando la infección afecta a las uñas, es decir, onicomicosis, estas pueden mostrar cambios de color, engrosamiento, fragilidad o deformación.

Los síntomas de hongos enLos síntomas de hongos en los pies incluyen picor, enrojecimiento, descamación y mal olor (Freepik)

Estos signos suelen alertar a las personas afectadas, aunque en fases iniciales pueden pasar desapercibidos. Dejar avanzar la infección facilita su propagación a otras zonas del cuerpo y eleva el riesgo de complicaciones, además de aumentar la posibilidad de contagiar a otras personas.

Tratamiento adecuado y riesgos de automedicarse

El Grupo Quirónsalud indica que la mayoría de las infecciones fúngicas localizadas en la piel responden bien a tratamientos tópicos, como cremas, geles o polvos antifúngicos. Cuando la infección es extensa, afecta a las uñas o no mejora con el tratamiento inicial, puede requerirse medicación oral, lo que coincide con las recomendaciones de la Cleveland Clinic.

Además, EFE advierte sobre los riesgos de automedicarse: “Es aconsejable siempre consultar con un especialista y evitar automedicarse, porque esto puede conllevar una cronificación de la infección, o bien que se extienda a otras partes del cuerpo”.

Existen tratamientos para aliviar losExisten tratamientos para aliviar los síntomas de la andropausia. (Canva)

La consulta con un dermatólogo permite identificar correctamente el tipo de hongo y elegir la estrategia terapéutica más eficaz. Además, garantiza el cumplimiento del tratamiento durante el tiempo recomendado, aspecto fundamental para evitar recaídas.

Estrategias eficaces de prevención

Para reducir el riesgo de infecciones, los especialistas insisten en la necesidad de mantener buenos hábitos de higiene y prevención durante todo el año. De acuerdo con la American Academy of Dermatology (AAD), estas son las recomendaciones clave:

  • Mantener los pies limpios y secos, secando cuidadosamente entre los dedos tras cada lavado.
  • Utilizar calcetines de algodón u otros materiales naturales y cambiarlos a diario.
  • Elegir calzado transpirable y ventilarlo después de cada uso.
  • Evitar compartir calzado, calcetines y utensilios de higiene personal.
  • No caminar descalzo en piscinas, duchas públicas o gimnasios; emplear chanclas en estos espacios es fundamental para protegerse.
  • No cubrir las uñas afectadas con esmalte, ya que esto dificulta el tratamiento y favorece la transmisión si se comparte el producto.
La higiene diaria y elLa higiene diaria y el uso de calzado transpirable son claves para prevenir infecciones fúngicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si aparecen síntomas sospechosos, los especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado cuanto antes.

La prevención, la higiene diaria y la atención médica especializada permiten proteger la salud de los pies y minimizar el impacto de las infecciones fúngicas todo el año.