A partir de septiembre adiós al TPO en esmaltes por decisión de la Unión Europea
El TPO (Trifenilfosfina Óxido o Triphenylphosphine Oxide, en inglés) es un compuesto químico que se utiliza como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes y geles. Su función principal es endurecer el…
Si eres de las que se hacen la manicura con esmalte semipermanente o gel, a partir del 1 de septiembre de 2025 deberás prestar atención: la Unión Europea prohibirá la venta de productos cosméticos que contengan TPO (Trifenilfosfina Óxido), una sustancia usada en el sector durante más de veinte años y que ahora ha sido catalogada como peligrosa para la salud.
¿Qué es el TPO?
El TPO (Trifenilfosfina Óxido o Triphenylphosphine Oxide, en inglés) es un compuesto químico que se utiliza como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes y geles. Su función principal es endurecer el producto al exponerse a la luz LED o UV, logrando un acabado resistente, brillante y de larga duración.
Este ingrediente se encuentra en el etiquetado internacional (INCI) con el nombre Triphenyl Phosphine Oxide o, en algunos casos, simplemente como TPO.
Riesgos para la salud
De acuerdo con el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) y el sistema de clasificación de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), el TPO está considerado como una sustancia CMR (carcinógena, mutagénica o tóxica para la reproducción).
Entre los riesgos documentados se encuentran:
- Toxicidad reproductiva: puede afectar la fertilidad y el desarrollo del feto en mujeres embarazadas.
- Posible carcinogenicidad: aunque los estudios en humanos son limitados, existe evidencia de que podría contribuir a la aparición de cáncer con exposición prolongada.
- Mutagenicidad: puede provocar alteraciones genéticas en células expuestas a la sustancia.
- Irritación cutánea y ocular: el contacto repetido puede generar dermatitis, enrojecimiento y reacciones alérgicas en piel y ojos.
La normativa europea
La prohibición forma parte del Reglamento (UE) 2025/877, que modifica la legislación de cosméticos para reforzar la protección de la salud pública. Desde el 1 de septiembre de 2025 quedará prohibida la fabricación, importación y venta de cualquier producto cosmético que contenga TPO, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales dentro de la Unión Europea.
Los esmaltes comprados antes de esa fecha podrán seguir utilizándose, pero ya no estarán disponibles en el mercado legal.
¿Qué alternativas existen?
La industria cosmética ya trabaja en fotoiniciadores alternativos que garantizan un secado bajo lámpara igual de eficaz, pero sin los riesgos del TPO. Entre ellos se encuentran el TPO-L, el Bis-Trimethylbenzoyl Phenylphosphine Oxide o el Hydroxycyclohexyl Phenyl Ketone, que han demostrado ser más seguros y cumplen con la normativa vigente.
Un cambio que marca un precedente
La retirada del TPO plantea una reflexión más amplia: durante más de 20 años millones de personas se expusieron a este químico sin conocer sus riesgos reales. Con esta prohibición, la Unión Europea busca no solo proteger a consumidoras y profesionales de la manicura, sino también abrir el debate sobre la seguridad de otros compuestos habituales en la cosmética que podrían ser cuestionados en el futuro.
Manicura24 y AS