Skip to content
El País

Quién es Manuel Antonio Ruiz, el nuevo obispo de la diócesis Stella Maris

El padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa  será el primer obispo que enseñará la fe, celebrará la liturgia y tendrá la misión de liderar la nueva diócesis Stella Maris, conformada por los municipios de …

Redacción Telenoticias • August 27, 2025 11:56 am
compartir en:
Post thumbnail

El padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa  será el primer obispo que enseñará la fe, celebrará la liturgia y tendrá la misión de liderar la nueva diócesis Stella Maris, conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica, que anteriormente formaban parte de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El nombramiento se produjo este miércoles por el papa León XIV. Por eso, aquí te contamos quién es el monseñor que llevará las riendas de este obispado.

De la Rosa nació el 27 de agosto de 1965 en Bayaguana, provincia Monte Plata. Luego de estudiar dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes, obtuvo la Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Licenciatura en Teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino y el Doctorado en Humanidades en la Universidad de Sevilla, España. Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993, e incardinado en la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo.

Ha sido profesor en la PUCMM, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y formador en el Seminario Santo Tomás de Aquino. Se ha desempeñado también como enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia católica, cofundador de Radio María de la Altagracia, director de Televida canal 41 y de las emisoras Radio ABC y Vida FM.

Dentro de su labor social, fundó proyectos como Movearte, un movimiento de evangelización a través del arte; el Politécnico Movearte, con un modelo educativo centrado en la creatividad; la Posada de Belén, casa de acogida para mujeres en riesgo de aborto; y Vida sobre el Ozama, iniciativa para transformar comunidades de la ribera del río Ozama.

Movearte

El centro Movearte y el programa de reciclaje de plástico en el barrio El Dique, en Santo Domingo, fueron creados con el sueño de establecer un lugar donde el acceso a los servicios esenciales fuera fácil y gratuito, en un espacio inclusivo que fomentara la creatividad y el aprendizaje.

De acuerdo con el proyecto mundial Plastic Odyssey, con el tiempo esta iniciativa se convirtió en un pequeño “pueblo autónomo” formado por contenedores de colores reutilizados que albergan una escuela, una clínica, una sala de teatro, un restaurante y espacios habitables.

El principio rector es recuperar y reutilizar antes que comprar. Entre los elementos reciclados se encuentran chapas, plásticos y estructuras de objetos antiguos. Un ejemplo emblemático es un avión desmantelado y reconstruido como sala educativa para niños.

En la actualidad, De la Rosa es secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), delegado de la CED ante el Consejo Económico y Social (CES) y director del proyecto Hogar Vida y Esperanza, dedicado a niños abandonados y con discapacidad.

Cargos

A lo largo de su trayectoria ha ocupado numerosos cargos: vicario parroquial de San Antonio de Padua (1993); formador del Seminario Santo Tomás de Aquino y director de la Pastoral del Clero Arquidiocesano (1994-1996); párroco de Santa Cecilia (1995-2005); párroco de San Juan Bautista de la Salle (2005-2020); secretario ejecutivo de la Pastoral de Vida en la Conferencia Episcopal Dominicana (2009); director del Instituto San Juan Bautista de la Salle (2011-2020); enlace entre el Poder Ejecutivo y la Conferencia Episcopal Dominicana (2013-2014); director de la Radio Arquidiocesana ABC y Vida FM (2013-2020); párroco de Santo Domingo de Guzmán (desde 2020); representante de la Conferencia Episcopal Dominicana en el CES (desde 2021); secretaria ejecutiva de la Pastoral de la Vida de la CED (desde 2023); y directora general de Hogar Vida y Esperanza, de Movearte y Movarte (desde 2023).