“Se sigue cobrando impuestos como si el costo de la vida se mantiene igual”: presidente de Opción Democrática
El presidente del Partido Opción Democrática (OD), José Horacio Rodríguez , afirmo que el gobierno continúa aplicando escalas de ingresos gravadas con impuestos sobre la renta que no se ajustan a la r…
El presidente del Partido Opción Democrática (OD), José Horacio Rodríguez , afirmo que el gobierno continúa aplicando escalas de ingresos gravadas con impuestos sobre la renta que no se ajustan a la realidad económica actual, a pesar de la creciente inflación y el aumento del costo de vida en el país.
El exdiputado explicó que en los últimos siete u ocho años, el gobierno ha incluido un artículo en la Ley General de Presupuesto que impide la aplicación del ajuste por inflación en los impuestos sobre la renta.
De acuerdo con Rodríguez, desde que se dejó de aplicar el ajuste, la inflación acumulada ronda ya el 50 por ciento.
“Aquí se está cobrando impuestos como si el costo de la vida se hubiera mantenido igual”, señaló José Horacio durante una entrevista en el programa “Uno Más Uno”.
Según el presidente de OD, la última vez que se aplicó el ajuste por inflación fue en enero de 2017, y la canasta básica familiar costaba unos 28 mil pesos, con un salario exento del impuesto sobre la renta que permitía cubrir el 100% de esta canasta, con un excedente de 6 mil pesos.
Sin embargo, hoy en día, la canasta básica familiar supera los 45 mil pesos, mientras que el monto exento del impuesto sobre la renta se mantiene congelado en 34 mil pesos.
Lo que significa que un trabajador puede ganar 10 mil pesos por encima del monto exento, sobre los cuales debe pagar un 15% de impuestos sobre la renta, a pesar de que sus ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica.
Lo que fue calificado por el exlegislador como un sistema tributario regresivo que agrava la desigualdad social.
“Esto solo hace que el rico sea más rico y el pobre sea más pobre”, reiteró.
Puntualizó que la sociedad necesita de un sistema que garantice recursos para una educación pública digna, acceso a la vivienda, agua potable y servicios eléctricos de calidad.