La ONU teme cientos de miles de afectados por seísmo en Afganistán y más víctimas mortales
“Para colmo, los devastadores recortes de fondos para la ayuda humanitaria y los programas básicos de asistencia en el país nos han obligado a cerrar cientos de instalaciones”, lamentó, recordando que…
Ginebra, EFE.- Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán, mientras que la cifra de víctimas mortales (actualmente 1.100 según datos de la Media Luna Roja Afgana) podría seguir aumentando, advirtió este martes Naciones Unidas.
“Hasta ahora actualmente unas 12.000 personas se han visto directamente impactadas, pero las provincias afectadas tienen unos tres millones de habitantes, por lo que pese a lo remoto del área hay una densidad potencial para que el impacto sea aún mayor”, destacó el coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Indrika Raywatte, en rueda de prensa.
La fuente, que habló por videoconferencia desde Kabul para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, señaló que hasta ahora el acceso humanitario a las zonas afectadas ha sido muy limitado debido a la orografía y a los cortes en las vías de comunicación causados por corrimientos de tierra y rocas.
Raywatte recordó que el terremoto ha sacudido a un país que ya se encontraba en dificultades debido a factores como el retorno forzado de refugiados desde las vecinas Irán y Pakistán (unos 2,4 millones en lo que va de año) o las sequías que han afectado a un 70 % de la población.
“Para colmo, los devastadores recortes de fondos para la ayuda humanitaria y los programas básicos de asistencia en el país nos han obligado a cerrar cientos de instalaciones”, lamentó, recordando que por ahora la ONU sólo ha recibido un 28 % de los fondos requeridos para ayudar a la población afgana en 2025.
En la misma rueda de prensa, también desde Kabul, el jefe de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el país, Joy Singhal, subrayó que el seísmo ha dejado a miles de familias sin hogar y ha saturado muchos hospitales en las zonas afectadas.