Día Mundial de la Salud Sexual: 7 efectos del estrés y la ansiedad en la intimidad de la pareja
El Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), busca crear conciencia sobre la importancia de la salud sexual y …
La salud sexual no solo implica la ausencia de enfermedades, sino un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, según la Organización Mundial de la Salud. Esta se ve influida por factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, culturales, religiosos y espirituales.
El Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), busca crear conciencia sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva, promoviendo el bienestar integral en la sexualidad.
En la vida cotidiana, preocupaciones laborales, el cuidado de los hijos y otros compromisos pueden absorber nuestra atención y llevar al descuido de la relación de pareja. Esta dinámica frecuente genera estrés y ansiedad, que impactan directamente en la vida sexual. Las consecuencias incluyen desde dificultades en la comunicación hasta disfunciones sexuales que afectan tanto la intimidad como el vínculo afectivo.
Según la Clínica Mayo, el deseo sexual está influido por factores psicológicos, relaciones interpersonales y culturales. La depresión, la ansiedad, una imagen corporal negativa, relaciones conflictivas o antecedentes de abuso físico o sexual pueden disminuir el deseo sexual. Por ello, es fundamental prestar atención a estos aspectos, ya que afectan la salud y el bienestar integral de la persona.
El Dr. Sergio Pasqualini, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación REPRO, afirma:
“Una vida sexual satisfactoria no solo fortalece el vínculo de pareja, sino que también favorece la fertilidad. El deseo, la excitación y el orgasmo actúan como un ejercicio aeróbico: aumentan la circulación, mejoran la oxigenación, liberan hormonas, elevan el bienestar y optimizan el funcionamiento del sistema reproductivo”.
El especialista también destacó la influencia del estrés y la ansiedad en los tratamientos de fertilización:
“La presión y la rutina de estos tratamientos pueden afectar negativamente la sexualidad, pero la buena noticia es que estos problemas tienen solución si se abordan correctamente”.
Por su parte, el Dr. Robert B. Weiss, sexólogo clínico y psicoterapeuta, explica:
“Los efectos del estrés y la ansiedad varían según la etapa de la relación, la dinámica de la pareja y la capacidad individual para gestionar estos sentimientos incómodos. Reconocerlos y trabajarlos es clave para mantener una vida sexual saludable”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, expertos coinciden en la importancia de atender la salud emocional y sexual de la pareja, fomentando la comunicación, el afecto y la búsqueda activa del bienestar integral.