El auge de las “parejas virtuales” y su impacto en la salud mental de los jóvenes
Estos programas de IA permiten crear avatares personalizados, configurables en nombre, voz, apariencia y personalidad, que recuerdan conversaciones previas y se adaptan a las preferencias de cada usua…
Santo Domingo. – La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los jóvenes se relacionan, dando lugar al fenómeno de las “parejas virtuales”, donde los sistemas digitales se convierten en compañía emocional e incluso en vínculos románticos.
Estos programas de IA permiten crear avatares personalizados, configurables en nombre, voz, apariencia y personalidad, que recuerdan conversaciones previas y se adaptan a las preferencias de cada usuario. Más allá de tareas académicas o laborales, muchos jóvenes recurren a estas plataformas para sostén emocional y compañía, generando relaciones afectivas que se perciben como reales.
Un estudio publicado en el Journal of Social and Personal Relationships analizó a 2.969 adultos en Estados Unidos, incluyendo una muestra específica de jóvenes entre 18 y 29 años. Los resultados revelan que más de la mitad de los participantes ha interactuado con imágenes generadas por IA en redes sociales, mientras que un 13% busca activamente este tipo de contenido y un 15% sigue cuentas dedicadas exclusivamente a avatares masculinos o femeninos generados por IA.
Los expertos advierten que, si bien estas tecnologías pueden ofrecer compañía y entretenimiento, también plantean interrogantes sobre el bienestar emocional y la salud mental, especialmente en la población joven, al modificar las dinámicas tradicionales de las relaciones humanas.