7 desayunos con más proteína que el huevo para empezar el día
El huevo es una de las fuentes de proteína más populares en el desayuno, pero existen otras opciones con mayor contenido proteico por cada 100 gramos y beneficios adicionales para la salud. Recientes …
El huevo es una de las fuentes de proteína más populares en el desayuno, pero existen otras opciones con mayor contenido proteico por cada 100 gramos y beneficios adicionales para la salud. Recientes estudios respaldan la incorporación de estos alimentos en la primera comida del día, justificando su valor nutritivo más allá del huevo.
Consumir suficiente proteína en el desayuno resulta clave para mantener la masa muscular, controlar el apetito y regular el azúcar en sangre. Investigaciones como la publicada por Harvard Health Publishing recalcan que incorporar 20 a 30 gramos de proteínas al inicio del día ayuda a prolongar la saciedad, reducir antojos y favorecer la síntesis y reparación del tejido muscular.
Real Simple, mencionó que aunque 100 gramos de huevo aportan 10,7 gramos de proteína, las siguientes alternativas lo superan y enriquecen el perfil de nutrientes matutinos.
1. Mantequilla de maní
Con 20,8 gramos de proteína por 100 gramos, la mantequilla de maní duplica el contenido proteico del huevo. También aporta grasas insaturadas, fibra, vitamina E, magnesio, fósforo y zinc. Según Harvard T.H. Chan School of Public Health, el consumo de maní y productos derivados, como la mantequilla de maní, contribuye a mejorar la salud cardiovascular, optimizar el perfil lipídico, reducir la inflamación y favorecer el control glucémico.
Un estudio relaciona el consumo frecuente de frutos secos -incluyendo el maní- con menor riesgo de enfermedad coronaria y diabetes tipo 2.
2. Salmón ahumado
El salmón ahumado contiene 18,3 gramos de proteína por 100 gramos y es fuente superior de ácidos grasos omega-3. Estudios de Harvard y revisiones sistemáticas recientes demuestran que estos lípidos reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular, mantienen niveles óptimos de triglicéridos y favorecen la función cerebral.
El consumo de pescado incluso dos veces por semana se asocia a menor mortalidad cardiovascular. Aunque el salmón ahumado puede perder algunos omega-3 durante el procesamiento, mantiene propiedades destacadas.
Para consumir: Servirlo en tostada integral, acompañado con palta.
3. Revuelto de tofu germinado
El tofu germinado suma 13,2 gramos de proteína por 100 gramos, es bajo en grasas saturadas y no contiene colesterol. Estudios sugieren que el tofu germinado incrementa la biodisponibilidad de minerales como hierro y calcio, además de contener compuestos bioactivos con función antioxidante y antiinflamatoria. Además, se asocia a una mejor salud ósea y cardiovascular. Es posible prepararlo salteado con cúrcuma, ajo y verduras.
4. Tostada de pan germinado
El pan germinado ofrece 13,2 gramos de proteína por 100 gramos. En comparación con el pan blanco tradicional, la germinación de los granos aumenta la cantidad y calidad de los aminoácidos esenciales y mejora la absorción de micronutrientes como hierro y zinc. Estudios lo recomiendan en dietas equilibradas gracias a su bajo índice glucémico y su contribución a la saciedad.
5. Yogur griego
Algunas variedades de yogur griego ayudan a alcanzar hasta 10 gramos de proteína por cada 100 gramos. Se destaca por contener probióticos que favorecen la salud intestinal y el control del peso, factores confirmados por grupos de investigación de Harvard y otras universidades. Consumido de manera regular, ayuda al control glucémico y mejora la digestión.
6. Avena cortada en acero
La avena cortada en acero aporta 12,5 gramos de proteína y altos niveles de fibra soluble beta-glucano, que contribuye directamente a la reducción del colesterol LDL y protege la flora intestinal. Una revisión en British Journal of Nutrition confirma que la avena mejora la salud metabólica y reduce riesgos de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2.
Para consumir: Cocínala con partes iguales de agua o leche. Añade frutas rojas, nueces, canela o una cucharada de mantequilla de almendras para potenciar sabor y nutrientes.
7. Requesón o ricota
El requesón contiene 11,6 gramos de proteína por 100 gramos, supera al yogur griego en proteínas y es muy bajo en carbohidratos. Según un estudio científico, su consumo como parte de un desayuno se vincula con un mejor control glucémico y mayor preservación de masa muscular, especialmente en adultos mayores. También es una opción adecuada para quienes buscan alimentos bajos en lactosa y con alta saciedad.
Incorporar estas alternativas con más proteínas que el huevo permite enriquecer el desayuno con nutrientes claves y beneficios demostrados. Elegir variedad en fuentes proteicas mejora la saciedad, el control glucémico y la salud general, aportando mayor valor nutricional a la primera comida del día.