Skip to content
El Mundo

En medio de la presión militar de EEUU, el dictador Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este lunes el adelanto de las fiestas navideñas en el país a partir del 1 de octubre. Así lo dio a conocer durante su programa semanal, en medio de la …

Redacción Telenoticias • September 9, 2025 10:00 am
compartir en:
Post thumbnail

El dictador de VenezuelaNicolás Maduro, ordenó este lunes el adelanto de las fiestas navideñas en el país a partir del 1 de octubre. Así lo dio a conocer durante su programa semanal, en medio de la presión militar de Estados Unidos, que ha su incrementado su presencia en aguas del mar Caribe próximas al territorio venezolano.

Según el régimen chavista, el objetivo del decreto es “defender el derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”, en un momento en el que la dictadura denuncia “amenazas” y “mentiras” por parte de la administración estadounidense.

Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad”, afirmó Maduro en su intervención televisiva.

“Desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela”, insistió, indicando que con la medida se busca estimular el comercio y la actividad cultural, y promover un ambiente de celebración: “Otra vez este año la Navidad arranca el 1 de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas, hallacas…”, enumeró.

Según el régimen chavista, elSegún el régimen chavista, el objetivo de adelantar la Navidad es “defender el derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”

La decisión repite una estrategia ya utilizada por el dictador de Caracas en años anteriores. En septiembre del año pasado, tras el fraude electoral del 28 de julio que desató una crisis política, Maduro anticipó también las festividades decembrinas. Entonces, justificó la medida “en homenaje y agradecimiento” a los venezolanos por la “victoria” electoral, pese a las acusaciones de irregularidades generalizadas.

En su reciente mensaje, el líder chavista remarcó que “nada ni nadie en este mundo” puede privar a Venezuela de sus tradiciones festivas. “Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría”, reiteró Maduro en el espacio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.

La coyuntura en la que se produce este anuncio está marcada por el despliegue de activos militares estadounidenses en el Caribe. A juicio de la dictadura venezolana, estas maniobras forman parte de una política de presión para forzar un cambio de régimen en Venezuela.

La coyuntura en la queLa coyuntura en la que se produce este anuncio está marcada por el despliegue de activos militares estadounidenses en el Caribe (REUTERS/Ricardo Arduengo)

En ese sentido, Maduro recordó que “A Venezuela nadie la va a humillar, no vamos a aceptar la humillación del imperio gringo (…) Ninguna generación de venezolanos se va a humillar al imperio gringo. Jamás. Ni hoy ni nunca”, expresó de forma enfática en su programa semanal.

Las tensiones con Estados Unidos se recrudecieron tras la acusación formal de “narcoterrorismo” contra Maduro y el aumento de la recompensa por su captura, que en agosto subió a 50 millones de dólares. Washington enmarca sus acciones en una estrategia de lucha contra el narcotráfico, mientras el régimen venezolano sostiene que estas medidas buscan desestabilizar y forzar una transición política.

Para Maduro, prolongar e incluso anticipar las tradiciones navideñas se ha convertido en parte de su discurso político. Asegura que “adelantar la Navidad es la forma de defender el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría”. Además, planteó un balance optimista sobre el año y remarcó la capacidad de recuperación del país: “De las dificultades ha surgido lo mejor de nosotros, la capacidad de rehacernos y de reconstruirnos y de hacernos de nuevo”, manifestó.